ARTÍCULOS

Mi foto
Nombre: Alforja Calasanz
Ubicación: Valencia, Malvarrosa, Spain

domingo, mayo 31, 2009

El sexo pierde al Vaticano

Juan G. Bedoya
El País, 31 de mayo de 2009


Las violaciones y sevicias descubiertas en Irlanda se han producido en otros muchos países - La jerarquía católica practica una olítica de secretismo y ocultación

"Si no podemos ser castos, al menos seamos cautos". Esta ironía, que el pensador George Bernanos pone en boca de su simpático cura rural, define el espíritu con que la Iglesia romana se enfrenta a los comportamientos sexuales de sus clérigos. Lo malo es cuando la hipocresía o el ocultamiento alcanzan a actividades delictivas, como la pederastia y otros abusos de poder. Es esa política de secretismo, avalada por el Vaticano, la que ahora tiene sumida a la jerarquía católica en un escándalo de colosales proporciones. Afecta a la muy católica Irlanda. Los hechos son devastadores, con testimonios de 1.000 alumnos en 216 escuelas, reformatorios u orfanatos, y relatos estremecedores de violaciones, abusos y sevicias a niños y niñas, habitualmente de hogares humildes.

La jerarquía exhibe una pertinaz voluntad de proteger a los abusadores

Algunos clérigos se creen superhombres y por encima de la ley

Lo sucedido en Irlanda se ha producido en otros muchos países. En España hay numerosas denuncias, con media docena de condenas judiciales contra sacerdotes pederastas. Pero es difícil conocer la magnitud del problema, dada la tendencia de la jerarquía a ignorar, e incluso tapar, los escándalos. Las instrucciones del Vaticano son sintomáticas. Ante cualquier denuncia, hay que asegurar la reserva total, dice una instrucción de 1962.

Cuando Dante Alighieri describió en la Divina Comedia el sufrimiento, en lo más hondo del Infierno, de numerosos sodomitas, se detuvo sobre todo en un grupo de sacerdotes libertinos. También encuentra allí a un obispo de Florencia. El poeta se cansa pronto de ajustar cuentas "ante pecado tan notorio". "Saber de alguno es bueno / de los demás será mejor que calle / que a tantos como son el tiempo es corto", se disculpa (Canto XV).

Por entonces, se castigaba severamente a los eclesiásticos de vida depravada. Un decreto papal de 1568, titulado Horrendum, ordenó que "los sacerdotes que abusen serán privados de todos los oficios y beneficios, y entregados a los tribunales seculares para su castigo". Se ha incumplido con escandalosa frecuencia.

El caso más notorio es la protección de Juan Pablo II al fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. Durante décadas, Maciel y algunos de sus lugartenientes sometieron a abominables abusos a cientos de muchachos, especialmente en el seminario de Ontaneda (Cantabria). Sólo tras la muerte del Papa polaco, en 2005, el famoso pederasta fue apeado de su enorme poder, con la orden tajante de alejarse de Roma. Se recluyó en México. Fue su único castigo en vida. Falleció ahora hace un año.

El primer escándalo por ese comportamiento encubridor se produjo en Italia en una de las escuelas pías del aragonés José de Calasanz. Fundador de la Orden de Clérigos Regulares Pobres, conocidos ahora como escolapios, Calasanz reprimió la divulgación del abuso sexual de niños por sus sacerdotes. Pagó por ello. Uno de los pedófilos, el padre Stefano Cherubini, tuvo tanto éxito en el encubrimiento de sus delitos que incluso llegó a ser superior de la orden, arrinconando al fundador. La orden fue clausurada por Inocencio X. Calasanz murió a los 91 años en Roma, todavía en desgracia. Ocho años después, Alejandro VII lo rehabilitó. Fue hecho santo en 1767.

El sexo fue un asunto desprovisto de importancia para los primeros cristianos y es prácticamente ignorado por san Pablo (el temperamental apóstol llegó a decir que "es mejor casarse que abrasarse"). Pero pronto se impuso la idea de que el celibato era superior, el matrimonio inferior, y el sexo, en consecuencia, un acto perverso. Fue el obispo Ambrosio de Milán (373-397) quien desbrozó el camino. Hombre "imponente", según san Agustín (por su sabiduría y porque "leía sin hablar", un hábito desconocido en el mundo clásico), Ambrosio impuso el criterio de que la vida conyugal era incompatible con una carrera en la Iglesia. "Incluso un buen matrimonio es la esclavitud", dijo. De ahí al celibato obligatorio de los eclesiásticos quedaba un paso, entre agrias disputas.

La pertinaz decisión de ocultar o proteger las desviaciones sexuales de los clérigos disolutos, incluso cuando son delictivas, tiene que ver con el concepto heroico que los eclesiásticos tienen de sí mismos. "La Iglesia es una preciosa élite de superhombres porque el espíritu actúa en ellos. Hay que defenderla de la contaminación, venga de donde venga", predica Tertuliano.

Julio Pérez Pinillos, ex presidente de la Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados (FISCC), cree que el escándalo de los abusos sexuales por sacerdotes "remite a la inconveniencia de mantener esa ley eclesiástica medieval y no evangélica". "El celibato obligatorio favorece relaciones clandestinas, y da pie a abusos que sufren sobre todo los menores, las mujeres y la descendencia cuando se da. Qué buen servicio haría a la claridad evangélica y al merecido buen nombre de muchos sacerdotes y religiosos y religiosas entregados a las comunidades cristianas la revisión de esa ley del celibato, formulada a mediados del siglo XII".

Emilia Robles Bohórquez, de la organización Proconcil, subraya, por su parte, que "no es toda la Iglesia quien delinque", pero que compete a toda la Iglesia, "con valor, transparencia y energía, afrontar el hecho". Añade: "Dada la gravedad de las situaciones, hay que revisar la manera de afrontar la sexualidad, pero antes urge limpiar y desinfectar los sótanos de algunas instituciones que, lejos de lo que dicen ser, son, con demasiada frecuencia, nidos de bichos". Robles cree que en ese empeño de limpieza, la jerarquía necesita "colaborar con las instituciones civiles y alejarse de complicidades y victimismos".

Pese a que fue entre los esclavos, los humildes y las mujeres entre quienes primero se propagó el cristianismo, la agresiva tradición antifeminista avanza pronto en la nueva organización eclesiástica. Es ese desprecio a la mujer, incluso el aborrecimiento, por donde se ha colado el afán de dominación y todo tipo de abusos, sobre todo sexuales. No es posible comprender esos comportamientos prepotentes sin escuchar a los padres de la Iglesia proclamando la abyección de la mujer y el sexo. Así se explica, también, que las principales víctimas, por millares, de la Santa Inquisición fuesen mujeres, arrastradas a la hoguera por brujas o portadoras de pecado.

Había dicho, por ejemplo, san Juan Damasceno: "La mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del infierno". Y santo Tomás de Aquino: "La mujer es un hombre malogrado. Un ser ocasional: sólo el hombre ha sido creado a imagen de Dios". O Alberto Magno: "La mujer es un hombre ilegítimo y tiene la naturaleza incorrecta y defectuosa". Incluso el gran Agustín, obispo de Hipona, sostuvo que "el marido ama a la mujer porque es su esposa, pero la odia porque es mujer", y que "nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer". ¿Hablaba por experiencia? Padre de un chico al que llamó Deodato (dado por Dios), repudió a la madre sin contemplaciones para hacer carrera eclesiástica.

Otro cantar es la homosexualidad entre el clero cuando se convierte en signo de poder o antesala de abusos pedófilos. Sostiene Ramón Teja, presidente de la Sociedad de Ciencias de las Religiones y catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria: "Era lugar común en la literatura ascética de la antigüedad que la decadencia del monacato se produjo por la presencia de jóvenes en los cenobios. Lo advertían los padres del desierto con dichos como éstos: 'Un diablo fue a golpear a la puerta de un cenobio y vino un joven a abrirle. El demonio, al verle, dijo: Si estás tú aquí no hay necesidad de mí'. Para los monjes, los jóvenes, más que las mujeres, son un lazo del diablo". Otro dicho de época: "Donde hay vino y jóvenes no se necesita a Satanás".

Teja ve en los casos de abuso un hilo conductor común: la idea de que el sexo no cuadra bien con lo sagrado. "No he encontrado textos que reflejen mayor tolerancia hacia la fornicación homosexual que hacia la heterosexual, pero es reveladora esta sentencia que parece reflejar una cierta graduación de pecados: 'El monje no debe cultivar la amistad con un joven, ni el trato con una mujer, ni tener amistad con un hereje".

Las cosas no han mejorado en la actualidad. Todavía en 2001 el teólogo redentorista Marciano Vidal fue castigado por la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio de la Inquisición) por considerar la sexualidad humana como "un lujo de la naturaleza" (la persona, un ser sexuado, un modo de percibir al otro, etcétera), y por entender las relaciones prematrimoniales, la homosexualidad o la masturbación. La severa notificación inquisitorial contra el gran moralista español lleva la firma del cardenal Joseph Ratzinger, hoy Benedicto XVI.

El libro de Marciano Vidal Moral de actitudes es una referencia imprescindible para comprender las agitadas relaciones del cristianismo con el sexo y la mujer. Vidal recuerda en Moral del amor y de la sexualidad que "castidad" procede de "castigo" ("que la razón impone a la concupiscencia domándole como a un niño", escribe santo Tomás de Aquino).

Marciano Vidal, por cierto, subraya la indulgencia con que el buen san Alfonso contempla un escote (ubera) de mujer. "Pectus non est pars vehementer provocans ad lasciviam" ("El pecho no es parte que provoque vehementemente la lascivia"), escribe el fundador de los redentoristas. Hay una simpática anécdota del papa Juan XXIII ante la exuberante Sofía Loren. Cuando era nuncio en París, el carismático Papa del Concilio Vaticano II se encontró en un acto oficial con la actriz italiana, que lucía generoso escote. "¡Benedetto, quel Calvario!", suspiró con sonrisa desarmante, para regocijo de los presentes. Fue beatificado por Juan Pablo II en el año 2000.

El argumento libidinoso se sostiene muchas veces para expulsar del sacerdocio a la mujer. Se lo recuerda Umberto Eco al cardenal Carlo Maria Martini en el diálogo publicado con el título ¿En qué creen los que no creen? Eco dice al cardenal que Tomás de Aquino usa el argumento propter libidinem (a causa de la lujuria) porque si el sacerdote fuese mujer, los fieles (varones) se excitarían al verla. Rebate Eco: "Dado que los fieles son también mujeres, ¿qué ocurre entonces con las muchachitas que podrían excitarse ante un cura guapo?". El autor de El nombre de la rosa recuerda al prelado las páginas de Stendhal en La Cartuja de Parma sobre los fenómenos de incontinencia pasional suscitados por los sermones de Fabrizio del Dongo.

Etiquetas: , , ,

jueves, mayo 28, 2009

Evolución e influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje - V

Mtro. Hugo M. Fernández Hernández,
Director General Académico, UCC
Navegar Juntos, 2q.V.09

Una segunda repercusión del uso de las TICs en cuanto a la ampliación de nuestra capacidad para codificar, almacenar, procesar y transmitir todo tipo de información, es la transformación radical de dos condicionantes fundamentales en la comunicación: el espacio y el tiempo.

Ambas están muy relacionadas. No en vano nuestros abuelos utilizaban unidades de tiempo para expresar distancias y superficies: el tiempo necesario para recorrerlas a pie o a caballo. Las nuevas tecnologías han desmaterializado, deslocalizado y globalizado la información. Al situarla en el "ciberespacio" (esa 'alucinación consensual formada por todos los bancos de datos de todas las computadoras del mundo interconectados entre sí', parafraseando la definición del novelista William Gibson (1989) la han liberado de las características de los objetos culturales tradicionales (objetos muebles como el libro, el cuadro o la fotografía), que la sustentaban y cuya materialidad nos limitaba fuertemente, y han eliminado los tiempos de espera para que el mensaje llegue del emisor al receptor. Como sostiene Negroponte (1995), hemos pasado de una cultura basada en el átomo a una cultura basada en el bit. Y mover átomos es caro y lento, mover bits es rápido y barato. Las implicaciones de este cambio son enormes ya que las coordenadas espacio-temporales son el marco de toda actividad humana. Las redes informáticas eliminan la necesidad de los participantes en una actividad de coincidir en el espacio y en el tiempo. Y este hecho desafía la manera en la que hemos hecho la mayor parte de las cosas durante muchos años. Una empresa, una universidad, un Parlamento o una sesión de cine se basan en la necesidad de unir a un grupo de personas en un tiempo y un espacio comunes para realizar actividades en las que interactúan entre sí. Esto no significa que todo lo que hacen las personas en estos entornos pueda realizarse a distancia, pero muchas de nuestras actuales formas de hacer las cosas datan de cuando la manera más rápida de hacer llegar la información de un lugar a otro era llevarla galopando a caballo. (Adell, 1997)

Sin embargo, pese a que las sucesivas revoluciones tecnológicas parecen haber alejado al ser humano (y sus herramientas y medios de comunicación) de la biología y de la naturaleza, algunos autores destacan el carácter nuevamente "natural" de los medios digitales. Levinson (1990), por ejemplo, explica la evolución de las tecnologías de la comunicación como una sucesión de tres estadios:

• En el primero, nuestra especie se encuentra en un entorno comunicativo en el que todas las características del mundo natural percibido están presentes, pero en el que la comunicación está limitada por los límites biológicos de la vista, del oído y de la memoria.
• Para superar dichos límites biológicos, el ser humano desarrolla nuevas tecnologías (por ejemplo la escritura, que preserva el saber más allá de las limitaciones de la memoria o permite transmitir a distancia el pensamiento). El precio es la renuncia al entorno de comunicaciones natural, de los sentidos, pre-tecnológico (por ejemplo, el "silencio" del texto, del que se quejaba Sócrates, o la falta de interactividad del libro, por emplear la terminología moderna).
• Los nuevos medios electrónicos (analógicos primero y posteriormente digitales) no sólo extienden nuestras posibilidades de comunicación más allá de nuestros límites biológicos, sino que recuperan elementos y características de la etapa pre-tecnológica anterior a la escritura (por ejemplo, interactividad entre emisor y receptor, tiempo real, uso directo de los sentidos, etc.). La realidad hoy en día es experimentada prácticamente en cualquier lugar, en el mismo momento que sucede en la otra parte del planeta o es registrada para la posteridad. El uso de artefactos, curiosamente, nos ha devuelto los sentidos en la comunicación humana. El teléfono nos devolvió la conversación y eliminó gran parte de la correspondencia personal. La TV nos volvió a hacer testigos directos de los acontecimientos (testigos pasivos, por otra parte).

Las nuevas tecnologías de la información, según Levinson (1990) y al contrario de lo que señalan muchos críticos, no están haciendo el mundo más artificial; sino, en el sentido indicado, más "natural". Evidentemente, es sólo una manera de verlo. Las interfaces de usuario no son, ni mucho menos, naturales. La mediación del artefacto no es un proceso transparente. Tiene sus propios condicionantes, que debemos conocer si queremos emplearlas satisfactoriamente.

-Continuará-

Etiquetas: , ,

LA TEOLOGÍA FILIPINA, EN EL CONTEXTO DE LA TEOLOGÍA ASIÁTICA

Fernando Guillén Preckler, escolapio
Analecta Calasanctiana, 100
Julio – Diciembre de 2008

Desde hace unos años, obras como la del P. Bruno Chenu ‘Teologías del Tercer Mundo’ (1) llamaban la atención sobre un panorama nuevo para Europa, lugar clásico de la elaboración teológica. Se puede decir que España ha seguido paso a paso y con sumo interés la Teología de la Liberación de América Latina, en algunos casos de manera incluso directa. (2) Las editoriales españolas han sido rápidas y abundantes con respecto a esta corriente, que tiene la ventaja de ser en gran parte de expresión española.

Por lo que se refiere a la teología africana, de expresión francesa o inglesa, son de agradecer los esfuerzos constantes de la editorial Mundo Negro de Madrid, que permiten al público español tener acceso a algunas obras de importancia sobre el particular.

La teología asiática es mayormente de expresión inglesa y de alguna manera constituye un mundo cultural más alejado. Sin embargo, en el contexto actual de la globalización, la producción teológica de Asia se va imponiendo a la atención mundial por su abundancia y originalidad.

Recientemente, bajo la dirección de England J.C., Kuttianimattathil L., Prior J.M., Quintos L.A., Suh Kwang-Sun D., y Wickeri J., la editorial de los Misioneros de MaryknoII “Orbis Books” ha publicado tres gruesos volúmenes bajo el titulo ‘Asian Chrístian Theologies. A research Quide to Authors, Movements, Sources. (3) El primer volumen, después de una introducción histórica, está consagrado al Sur de Asia: Bangladesh, India, Pakistán, Sri Lanka, e incuso Nueva Zelanda y Australia. Entre los autores presentados hallamos nombres de fama mundial como Panikkar, Dupuis, Karotrempei, Amalados, Wilfred, Pieris... El segundo volumen está consagrado al Sureste asiático: Durma, Myanmar, Camboya y Laos, Indonesia, Malasia y Singapur; Filipinas, Tainlandia y Vietnam. Es un panorama menos familiar. Nosotros queremos especialmente presentar la teología filipina. El tercer volumen en fin está consagrado a Noreste asiático: China, Hong Kong y Macao; Tibet y Mongolia; Japon, Corea y Taiwan.

FILIPINAS

Las islas Filipinas tienen una extensión de unos 300.000 Km2 y una población que supera los 80 millones de habitantes. El archipiélago constituye un caso especial en el continente. Los asentamientos humanos más antiguos pertenecen a los pueblos pigmeo, malayo e indonesio; más tarde llegaron indochinos y chinos; el Islam llegó al Sur de Filipinas desde el siglo XIV. El descubrimiento español por Magallanes es de 1521, pero la verdadera conquista se sitúa a partir de 1565, con López de Legazpi. Una abundante presencia misionera de Órdenes religiosas, Agustinos, Dominicos, Franciscanos, Agustinos Recoletos y más tarde Jesuitas, explica la conversión masiva al catolicismo. Manila puede gloriarse de poseer la primera universidad real y pontificia de Asia, desde 1611. (4) Es preciso recordar que durante todo el período español la iglesia de Filipinas estuvo bajo el régimen del Patronato Real, por el que el Consejo de Indias y el Gobernador General de las islas proveían y vigilaban la plena catolicidad de la población. (5)

El período americano de la historia filipina, a partir de 1898, trae como consecuencia la presencia protestante y también el nacimiento de alguna iglesia nacional independiente (Aglipay, Iglesia ni – sic. ¿de? - Cristo…). Las estadísticas, arrojan estas percentuales aproximadas: católicos 83%, iglesias nacionales independientes 6%, musulmanes 5%, protestantes 3% y otras religiones (budismo, animismo...) 3%.

En el panorama asiático, esta mayoría católica es excepcional, aunque Timor oriental es también católico y Corea del Sur tiene una buena percentual de cristianos (26 %), (6) así como Vietnam. En China y en India sobre todo, los católicos se cuentan por millones, pero en ambos casos el país tiene más de mil millones de habitantes, por lo que la proporción está sobre el 2-3%. Por motivos obvios de tipo político, las escuelas de teología y la producción teológica está mucho más desarrollada en la India.

¿Qué decir de la teología en Filipinas? Durante los siglos de la presencia española se cultivó la escolástica del tiempo y más tarde la apologética, sin que haya grandes nombres entre los autores del lugar. De resaltar el esfuerzo catequético en español y en lenguas nativas. Es a partir del Vaticano II, y gracias a las abundantes instituciones de enseñanza teológica, que podemos hablar de un “despertar de la teología filipina” por la cantidad de obras, la abundancia y variedad de autores y la calidad y originalidad conseguidas.

Nuestra presentación de esa singular teología asiática se apoya sobre todo en una obra reciente de gran interés. Los sacerdotes Dindo M. Rei Tesoro, de la diócesis de Jaro, director del centro Pio XII de Estudios catequéticos y sociales y Joselito Alviar José, profesor de teología sistemática en la Universidad de Navarra, han publicado en 2004 un volumen titulado ‘The rise of Filipino Theology’, (7) sobre la que basamos principalmente nuestras referencias.

INSTITUCIONES

Entre las múltiples instituciones que se dedican a la teología destacamos las siguientes.

La “Saint Thomas University” (UST), fundada en 1611 bajo la dirección de los Padres Dominicos. Fue declarada pontificia en 1645 y real en 1785. Hoy día es una gran universidad católica, con muchas facultades, instalada en el centro de Manila (España boulevard). Las facultades eclesiásticas son Teología, Filosofía y Derecho Canónico. En Teología destaca por los estudios históricos, a partir de sus magníficos archivos.

El “Ateneo de Manila” de los Padres Jesuitas es un enorme complejo educativo que empieza con el Kinder Garden y continúa con Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad. Es la progresiva ampliación de la Escuela Municipal —antigua Escuela Pía de Manila— asignada a la Compañía a su regreso a Filipinas en 1859. La “Loyola School of Theology” (LST) es una de sus facultades. Fundada en 1965, fue declarada facultad eclesiástica en 1999 y es muy notable por su producción teológica en todos los campos: Biblia, dogmática, moral, historia, misiología y espiritualidad…

Siempre en el “Ateneo de Manila” se encuentra el “East Asian Pastoral lnstitute” (EAPI), querido por el P. Arrupe desde 1965, a partir de la presencia en Filipinas de muchos jesuitas expulsados de China. El objetivo del Instituto es netamente pastoral y catequético. Uno de sus fundadores fue el español P. Alfonso Nebreda, profesor invitado en Gregoriana. El horizonte es marcadamente continental.

Existe también la “Maryhill School of Theology” (MST), fundada en 1972 por los Padres de la Congregación del Inmaculado Corazón de María (CICM), Scheutistas (Bélgica). En ella se hallan sobre todo estudiantes de diversas congregaciones religiosas. La orientación es de tipo misionero.

Otros muchos centros teológicos se hallan todavía en Manila. No podemos olvidar el Seminario Diocesano de San Carlos en el centro de la ciudad (Makati), en honor del rey Carlos III, que debe el nombre a su fundador el obispo escolapio Basilio Sancho, la “Saint Vincent School of Theology” (SVST) de los Padres Paúles, el “Don Bosco Centre of Studies” de los Padres Salesianos en Parañaque, el “Inter-Congregational Theological Centre” (ICTC) de varias órdenes y congregaciones religiosas (Franciscanos, Carmelitas, Hijos de la Caridad, Escolapios...), el “Institute for Consecrated Life in Asia” (ICLA) de los Padres Claretianos, afiliado a la Universidad de Santo Tomás, y de una enorme irradiación para la Vida religiosa en todo el continente asiático, el “Institue of Formation and Religious Studies” (IFRS), dirigido por Religiosas y consagrado sobre todo a su formación teológica y pastoral, en fin, no lejos de Manila, en Tagaytay, tenemos el “Divine Word Seminary” de los Misioneros del Verbo Divino (SVD), con notable profesorado y producción teológica, sobre todo en misiología.

TEÓLOGOS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Entre los teólogos más sobresalientes por su originalidad y producción destacamos los siguientes, excusándonos de las posibles omisiones o descuidos. (8)

Citemos en primer lugar algunos jesuitas pioneros de ese florecimiento de la teología filipina. Se trata sobre todo del P. Horacio de la Costa (+1977), Provincial y más tarde Asistente General, que destaca por sus obras sobre el clero filipino, del P. Pedro C. Sevilla (+1996) biblista y dogmático y del P. Vitaliano Gorospe (+2002), moralista cercano a la teología de la liberación latinoamericana, con una gran producción bibliográfica.

Entre los teólogos en plena acción señalamos en primer lugar los siguientes dominicos : Rolando de la Rosa, que ha estudiado la “filipinización” de los religiosos en el archipiélago, sobre todo de su propia orden; Lucio Gutiérrez, nacido en Caleruega (España), que ha vivido en Filipinas desde hace muchos años y es autor sobre todo de historia de la Iglesia en el período colonial; Braulio Peña, especialista en catequesis; Efrén Rivera autor de la primera presentación de la teología filipina y Fidel Villarroel, historiador.

Entre los jesuitas resaltamos: Carlos Abesamis, que apunta a una “salvación total” a partir de la cristología; Catalino Arévalo, de una enorme producción, miembro por un tiempo de la Comisión Teológica Internacional, consultor del episcopado, con temática sobre todo de eclesiología contextualizada; Pedro Achútegui, especialista en ecumenismo; Joseph Roche, especialista en catequesis, colaborador asiduo en la elaboración del “Catechism for Filipino Catholics” (1997); John Schumacher, norteamericano, gran especialista de la historia de la Iglesia en Filipinas, sobre todo del período revolucionario, con abundantísima producción.

Entre los paúles destacamos a Jaime Belita por sus estudios sobre el catolicismo popular. Entre los verbitas, Leonardo Mercado merece especial mención por sus abundantes estudios sobre la mentalidad filipina. Sus ensayos (“Elements”) sobre filosofía, y ética filipinas son ya clásicos. También son verbitas Dionisio Miranda, moralista con interesantes análisis lingüísticos y Benigno Beltrán, autor de una original “Cristología inarticulada”, sobre las devociones populares a Jesús en Filipinas.

Señalemos también a Lode Wostyn, scheutista, que ha trabajado a menudo con José de Mesa, laico, y tiene una abundante producción sobre todo en cristoIogía y sociología; Luis Hechanova, redentorista, que ha estudiado las misiones populares y James Kroeger, misionero de Maryknoll, misiólogo, con estudios sobre el sínodo de Asia.

No faltan representantes de la teología feminista. Aparte de alguna religiosa americana, como Sister Hellen Graham de Maryknoll, profesora de Biblia, tenemos a Agnes Brazal, filipina, profesora de teología moral y autora de diversos ensayos socio – pastorales. (9) El profesorado del IFRS, para la formación de las religiosas, está también de alguna manera en esta línea.

Dos figuras teológicas al menos pertenecen al episcopado. Mons. Fr Claver S.J., ya retirado, y el joven obispo Mons. Luis Antonio Tagle, que fue también miembro de la Comisión Teológica Internacional y es profesor en Escuela de Teología Loyola, brillante expositor de la teología asiática.

En fin, destacamos algunos teólogos protestantes como Edwood Douglas, analizado el método de la teología filipina, Emérito Nakpil, metodista, editor de la revista ‘South East Asia Journal of Theology’, que apunta a una nueva cosmología para la liberación del filipino y Rodrigo Tano, autor de une síntesis de teología filipina

Aunque incompleta, la lista trazada nos da una idea de la variedad, abundancia y calidad de la producción teológica filipina. Normalmente la lengua de las publicaciones es el inglés, pero no faltan algunas en tagalog.

Entre las publicaciones periódicas señalamos:

- Boletín eclesiástico de Filipinas (UST)
- Philippiniana sacra (UST)
- The UST students’ Journal of Theology (UST)
- Landas (LST)
- Phillippine. studies (Ateneo)
- East Asian Pastoral Review (EAPI)
- MST Heview (MST)
- Díwa (SVD)
- Religious Life Asia (ICLA)
- Himig Ugnayan (IFRS)

Entre las editoriales destacan las ‘Claretians Publications’, en todos los campos teológicos y pastorales. También están activamente presentes San Pablo, Paulinas Don Bosco y las editoriales de las instituciones, como el ‘Ateneo University Press’, ‘Saint Thomas University Press’, etc.

PRINCIPALES COORDENADAS TEOLÓGICAS (10)

No podemos hablar de un único método en la teología filipina. Dindo Rei distingue los siguientes métodos teológicos: un “método encarnacional” que aplica el famoso “círculo hermenéutico”; un “método dialógico” que entra en contacto con las diversas corrientes del lugar, como el marxismo, (11) la mentalidad tecnológica, (12) las religiones asiáticas, (13) las iglesias no católicas; (4) un “método integral” que representa bien la tendencia a la armonía de la cultura filipina, de cara a un desarrollo completo; (15) un “método simbólico” en contraste con el método abstracto de Occidente; (16) un “método práctico” a partir de la inmersión en el ambiente popular. (17)

La existencia de Dios es casi una evidencia para el alma filipina, que vive una inextricable unión de lo visible y lo invisible. En tagalog, lengua nacional oficial, Dios es ‘Bathala’, palabra de origen sánscrito que significa “Gran Señor”, y es creador, trascendente, santo y misericordioso. Espera de nosotros una respuesta de fe, confianza y amor. (18)

En la ‘antropología’ filipina podemos hablar de corazón —‘loob’— y de cuerpo —‘katawan’— así como de un alma separada del cuerpo después de la muerte —‘kaluwa’—. La salvación se concibe espontáneamente de manera integral. Ello significa que concierne a todo el hombre individual y también colectivo. Es de subrayar la fuerza de los lazos familiares y sociales, con todas sus implicaciones de respeto jerárquico. En general, se puede hablar de un tipo de relaciones interpersonales agradables (“smooth interpersonal relationship”), en tagalog ‘pakikisama’, que abren un camino muy concreto a la experiencia de la Comunión eclesial, sin olvidar el aspecto jerárquico apuntado. (19)

La cristología popular tiene dos polos significativos: la devoción muy extendida al Santo Niño, imagen antigua del Niño Jesús de Praga, que se venera en Cebu y no menos popular devoción al “Black Nazareno” de Quiapo (Manila), imagen de Jesús del Gran Poder, expresión muy viva del sufrimiento de Cristo. Ambas devociones son de origen español y tienen muchas expresiones tradicionales como procesiones, fiestas, peregrinaciones, novenas … Ello ha hecho pensar a los cristólogos en el deber de completar la imagen de Jesús con un estudio de toda la vida pública y una may centralidad pascual, (20) con insistencia en la humanidad de Cristo y en las consecuencias sociales de una soteriología integral. Los santuarios marianos son también muy abundantes. En la capital, el más popular es el de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Baclaran, regentado por los Padres redentoristas. En Provincias un santuario famoso es el de Peña-Francia (Bicol) y también el de Antipolo, cerca de Manila. Las reproducciones de la cueva de Lourdes son frecuentes, los cantos marianos abundantes y las “flores de mayo” constituye una devoción muy extendida. Existe una sociedad mariológica y una renovado interés por María, por parte de los teólogos. (21)

De parecida importancia son los estudios sobre el ‘ethos’ filipino y sus aplicaciones a la moral cristiana. Leonardo Mercado especialmente ha analizado las grandes categorías de fatalidad, libertad, ley, conciencia y pecado y Gorospe ha resaltado la ambivalencia de los valores morales tradicionales, insistiendo en su posible profundización cristiana.

CONCLUSIÓN

Existe pues una “teología filipina” que se está construyendo poco a poco a partir del Vaticano II. Podríamos decir que su horizonte es la tendencia hacia la “comunión”, fundada en las relaciones interpersonales y familiares, que abre caminos fecundos para aplicaciones trinitarias, cristológicas y eclesiológicas. Habría también una visión integral de la salvación, de tipo “inclusivo”, de cara a esta comunión, que alcanza una dimensión cósmica. El desafío se hallaría en superar las posibles prácticas supersticiosas y las confusiones provocadas por las sectas, así como una cierta debilidad conceptual y una falta de formación cristiana básica.

Se podría quizás hablar de una teología de liberación, próxima a la latinoamericana, pero inculturada en el medio asiático de pacífica búsqueda de armonía y coherencia, que le confiere una indudable originalidad. (22)

En la compleja herencia cultural filipina-asiática, española y norteamericana —y en el incontestable enraizamiento católico del país—, ¿no habría quizás una vocación teológica y sobre todo misionera de cara a ese continente asiático que parece abrirse más y más al Evangelio de Cristo? (23)

Notas

1 En el original francés: ‘Théologies des Tíers Mondes’, Paris, Dayard, 1987.
2 Recuérdese el célebre congreso sobre el método de la teología de la liberación celebrado en El Escorial y publicado en México en 1975.
3 Nueva York, 2003 – 2004
4 Entre las obras de historia de la Iglesia en Filipinas destacamos: SCHUMACHER J.N., S.J., ‘Readings in Phiippine Church History, Loyola School of Theology’, Quezon City, 1979 y GUTIERREZ L., ‘Historia de la Iglesia en Filipinas’, Mapfre, Madrid, 1992
5 Buen resumen en ARCILLA J.S., ‘An Introduction to Philippine History’, Quezon City, Ateneo de Manila University Press, 2003 (4), p. 23-29.
6 Para una visión de conjunto de la región ver: SOMERS HEIDHUES M., ‘Southeast Asia. A concise history’. Thames and Hudson, Londres, 2000
7 “El surgir de la teología filipina” Paulines, Pasay City, 276 páginas
8 Cf. DINDO REI N. T., o.c., p.64-143. Lista muy completa por orden alfabético
9 Su esposo Emmanuel de Guzman es también teólogo, dedicado sobre todo a la teología fundamental
10 Cf. DINDO REI M.T. - JOSELITO ALVIAR J., oc. p. 144 ss.
11 El partido comunista Filipino fue fundado en 1930 y la New People Army” (NPA), guerrilla de tipo maoista, está siempre presente en algunas regiones del país.
12 Presente sobre todo desde el período Americano (1898-1941) e incluso a través de la dominación japonesa (1941 -1945).
13 Existe un Islam militante en el sur de Mindanao, especialmente en Basilan y en las islas Sulu; una cierta presencia budista y en menor escala hinduista. A menudo los inmigrantes chinos se han convertido al catolicismo y han dado grandes nombres a la Iglesia (por ejemplo el cardenal Sin).
14 Se trata evidentemente del diálogo ecuménico, que ha tenido promotores en los PP. De la Costa y De Achútegui, con un centro cardenal Bea en LST.
15 Muchos autores podrían entrar en este apartado: Arévalo, Mercado, Tagle
16 Sería la proposición de J. Belita
17 Es un poco el ideal del ICTC y la proposición de A. Lambino y B. Beltrán.
18 Este personalismo religioso Filipino esta lejos del difuso panteísmo asiático. Podemos preguntarnos si se trata de un fruto de los siglos de presencia islámica y sobre todo cristiana.
19 Es de admirar el tipo de relaciones “familiares” entre obispos, sacerdotes y fieles, en frecuentes fiestas, conmemoraciones, comidas o cenas masivas, en un ambiente muy distendido.
20 Es cierto que la imágenes de Jesús resucitado no faltan en las iglesias, junto a las clásicas de la flagelación, “Ecce Homo”, crucifixión, sepultura…
21 Por ejemplo el ciclo de conferencias del año 2005-2006 en SVST fue sobre María.
22 Dos veces en la historia reciente del país, los fieles han sido capaces de hacer caer un gobierno manifiestamente injusto y de una manera pacífica: en 1986 el presidente Fernando Marcos y en 2001 el presidente José Estrada. La Iglesia filipina se siente orgullosa de estos acontecimientos que ha bautizado con el nombre de “people power” y de la manera pacífica en que se desarrollaron. Esa originalidad podría también constatarse en el tipo de cantos litúrgicos filipinos, de gran dulzura y ritmo lento, muy diferentes de los latinoamericanos.
23 Ese fue el sueño del cardinal Jaime Sin, que Instauró un seminario especial para chino-filipinos de cara a la evangelización del gran gigante asiático. Ahí apuntan también iniciativas como el EAPI y el ICLA

¿Qué esperas del próximo Capítulo General?

Reflexiones de un escolapio de a pie
José Miguel Flores Martínez, Asistente Provincial y párroco
Navegar Juntos, 2q.V.09

La nueva geografía de la Orden: Reestructuración.
Desde el Capítulo anterior, los PP. Capitulares dejaron la iniciativa a la nueva Curia General de RESTRUCTURAR LAS DEMARCACIONES para que respondieran a las exigencias de nuestros tiempos. El P. General y su curia se han dado a la tarea de hacer un análisis serio, profundo, consciente sobre la realidad de la Orden en sus diferentes lugares de inserción; y después de sopesar las circunstancias ha elaborado una propuesta.

¿Cuál es la respuesta a esa propuesta de un escolapio de a pie?

a. Obediencia
Hicimos un compromiso ante Dios de servirle y fructificar ahí donde Él nos colocara.

b. Disponibilidad
Personal y demarcacional a la llamada que Dios nos haga, por medio de nuestros superiores.

c. Realidades: geográficas, sociales, políticas, migratorias, culturales, históricas
Es importante retomar el análisis de nuestras realidades, no desde el escritorio sino desde la vivencia de cada una de ellas. Es verdad que vivimos en un mundo globalizado, al que debemos llevar a la humanización.

Mas, nuestro mundo centra su actividad en la economía, y eso nos vuelve a la realidad de la existencia de fronteras.

Fronteras: geográfias inmensas, distancias sociales abismales, diferentes tendencias políticas que muchas veces polarizan la relación, incluso entre hermanos escolapios, problemas migratorios que bloquean nuestra interdemarcacionalidad, elementos culturales que cierran nuestra fraternidad y se convierte en un obstáculo para la inculturación; razones históricas que muchas veces no somos capaces de cicatrizar…

d. Vocacionales
La situación vocacional de nuestra Orden es delicada.

El ambiente descristianizado, materialista, hedonista, superfluo, egoísta y de falta de compromisos en los jóvenes de todas las latitudes, está definiendo la carencia de vocaciones.

Es verdad que África y Asia se han convertido en lugares de esperanza y de nuevas formas de vivir nuestro Ministerio.

¿Los nuevos tiempos harán que los países de misión se conviertan en misioneros?

e. Preparación académica
También el despertar vocacional de algunas demarcaciones ha llevado a aceptar jóvenes sin la necesaria preparación académica, humana y cristiana. El escolapio es líder, es directivo, coordina las actividades ahí donde desempeña su ministerio: ¿podrá acompañar a los demás, si él mismo no tiene la preparación necesaria?

f. Somos hermanos: colaboración
Somos una sola Orden, la cual ejerce su Ministerio en la geografía universal. Nuestra “cercanía” nos llama a colaborar y a apoyarnos en diversas variantes, particularmente en las casas de formación, en el intercambio de personal, etc.

g. Fuera egoísmos e intereses personales
Ahora se dibuja una nueva geografía escolapia; ella nos pide que nos despejemos de nuestros egoísmos en aras de intereses demarcacionales; que pensemos como Orden, no en nuestros pequeños espacios, con visión abierta, amplia y disponible.

h. Otros han podido ¿por qué nosotros no?
Otras comunidades religiosas se han arriesgado a hacerlo: Agustinos Recoletos, Franciscanos Reformados, Lasallistas… ¿Tendremos la capacidad de estar abiertos a la moción del Espíritu Santo para saber responder, en base a los signos de los tiempos, al Ministerio que Dios ha dado como don a su Iglesia a través de San José de Calasanz?

Etiquetas: , ,

Los maestros de Gramática

Elogio de la estulticia
Erasmo de Rotterdam
1508
Biblioteca de Filosofía
Mestas, Editorial escolar
2004

Pero yo misma soy estultísima y muy merecedora de que Demócrito se ría de mí a mandíbula batiente, al pretender enumerar las formas que en las gentes comunes revisten la estulticia y la locura. Voy, pues, a ocuparme no más que de los que gozan de la reputación de sabios, y que, según la frase vulgar, han alcanzado los laureles de Minerva.

Entre todos ellos, ocupan el primer lugar los maestros de Gramática, casta que sería, sin disputa, la más desgraciada, la más aflictiva y la más dejada de la mano de los dioses, si yo, compadecida cordialmente de los de tan aperreada profesión, no mitigase sus desdichas con cierto género de dulce locura. Sobre éstos, no sólo han caído las cinco xata–rai, o sea las cinco maldiciones de que nos habla el epigrama griego, sino cinco mil, pues siempre les veréis mugrientos y famélicos en sus escuelas (¡escuelas, dije; mejor haría en llamarlas letrinas o ergástulas!) y rodeados de una tropa de rapaces que les hacen encanecer a fuerza de desazones, que les aturden con sus gritos y que les pudren con sus hedores y marranadas. Gracias, no obstante, a mis beneficios, estímanse como los primeros entre los hombres. Hay que ver de qué modo se engríen cuando la espantada chiquillería tiembla ante su cara y su voz; cuando con la palmeta, con la vara y con las correas abren las carnes a los menguados, y cuando, a medida de su capricho, hácenles a todos víctimas de sus rigores, imitando al asno de Cumas; entonces, su estrechez les parece lujo; huelen con fruición la hedionda porquería, y su misérrima esclavitud se les antoja un reino, hasta el punto de que no cambiarían el poder tiránico que ejercen por los imperios de Falaris o de Dionisio. Pero todavía son mucho más dichosos cuando creen haber hecho algún descubrimiento en el arte que cultivan, porque, aunque no sepan hacer otra cosa que llenar de vaciedades la mente de los niños, no obstante, ¡oh dioses benignos!, ¿quién sería el que no tuviese por un par de petates a Palemón y a Donato, al compararlos con ellos? Y no sé de qué ilusión mágica se valen para que las tontas y pobres madres y los padres ignorantes les reconozcan los méritos de que blasonan. Únase a estas satisfacciones la que reciben cuando en algún documento apolillado encuentran, por ejemplo, el nombre de la madre de Anquises, o dan con alguna palabreja’ ignorada por el vulgo, como bubsequa (boyero), bovinator (tergiversador) o manticulator (ladronzuelo); no digo nada si topan con algún pedrusco antiguo en el que lean una mutilada y borrosa inscripción, porque entonces, ¡oh Júpiter, qué transportes, qué victoria, qué ponderaciones, pues no parece sino que han conquistado África o tomado Babilonia! Por último, cuando re- citan sus versos desmayados e insulsos (y nunca falta quien se los elogie), creen de buena fe que el espíritu de Virgilio ha reencarnado en su persona.

Pero nada más divertido que ver a dos de estos desgraciados prodigándose mutuas alabanzas, es decir, rascándose recíprocamente; guay, sin embargo, si por acaso uno de ellos comete el más ligero desliz en el empleo de un vocablo y el otro tiene la suerte de pescárselo, porque, al punto, ¡qué zalagardas – trampa, ardid, astucia, pelotera - y qué peleas se arman, vive Hércules!, ¡de qué modo se insultan y se denuestan! Y que me falte el favor de los gramáticos si exagero en lo más mínimo. Yo he conocido a cierto omnisciente que sabía griego, latín, Matemáticas, Filosofía, Medicina y no sé cuántas cosas más, que, siendo ya sexagenario, arrinconó todos los libros para dedicarse exclusivamente a la Gramática, con la que por cerca de veinte años se devanó los sesos de una manera cruel, diciendo que sería completamente dichoso, si le fuera dado vivir solamente el tiempo preciso para determinar el modo de distinguir las ocho partes de la oración, asunto en que hasta ahora, y a su juicio, ni los griegos ni los latinos han hecho nada que valga un rábano.

Esta gente considera poco menos que ‘casus belli’ el que se confunda una conjunción con un adverbio, y de aquí que, habiendo tantas gramáticas como gramáticos, o, mejor dicho, más (pues sólo mi querido Aldo ha impreso más de cinco diferentes), no dejen ninguna sin hojear ni registrar, aun cuando esté oscura y bárbaramente escrita, para no tener que envidiar ni que temer a nadie que se dedique a estas especulaciones, aunque se trate del mayor ignorante que podáis imaginaros, y no verse expuestos a que se malogren tantos años de trabajo.

¿Cómo queréis que llame a esto locura o estulticia? Llámese con uno u otro nombre, no tendréis más remedio que reconocer que, únicamente por beneficio mío, un ser mucho más infeliz que todos los demás pueda llegar a creerse tan dichoso que no ambicione trocar su suerte por la de los monarcas de Persia.

Etiquetas: , , ,

FORMADORES EN FORMACIÒN: II CURSO CALASANCIANO

Juan Mendoza, escolapio
Albada, 3, III, 09

Soy Juan Mendoza Guevara, religioso escolapio de Nicaragua. He tenido la oportunidad de participar en el II Curso Calasanciano para Formadores, realizado en la Casa Calasanctianum, Roma. Este Curso es un espacio de formación que la Orden brinda para aquellos religiosos que ya están o comienzan a involucrarse de manera más directa en el trabajo de la formación de nuestros futuros candidatos.

En mi caso particular, los superiores han pensando destinarme al campo de la formación, por lo que dispusieron que participara de este curso. Como el mismo nombre lo dice, es un curso que busca formar en la dimensión calasanciana. De ahí que las temáticas abordadas en las diversas materias tenían como foco central la figura de nuestro Santo Fundador y nuestra Orden.

El comienzo del curso arrancó el 6 de octubre de 2008, finalizando el 30 de enero de 2009. Pero tuve que viajar un mes antes a Roma para poder asistir a un curso intensivo de lengua italiana, puesto que las lecciones serían impartidas en italiano, además de contar con la posibilidad de poder comunicarme con personas que no hablaran el castellano.

Esta segunda edición del Curso la integramos seis religiosos de distintas naciones. Paso a detallarlos con sus nombres y sus lugares de origen, que son los PP. Juan Lorenzo Cabrerizo, escolapio soriano en Puerto Rico; Baltasar Sánchez, de México y es maestro de juniores en Las Filipinas; Evaristus Akem y Felicien Mouendji, ambos del Camerún; Januz Furtak, de Polonia; y un servidor. Como puede notarse, un grupo pequeño, pero que revela la presencia de nuestra Orden en cuatro continentes del mundo.

La presencia de nosotros seis en una comunidad que es casa de formación (Juniorato Internacional y Noviciado) nos llevó a acoplarnos al horario comunitario. Es decir, aparte del horario particular u otras actividades propias del curso, participábamos de la oración de laudes, vísperas, eucaristías, las comidas, el deporte. Todo esto hizo que también pudiéramos tener relación con jóvenes formandos de otras naciones; había polacos, filipinos, españoles, italianos y un indonesio.

Entre los maestros que nos impartieron las diferentes materias tuvimos a los PP. José Miró (Constituciones de Calasanz y las Actuales, Escolapios insignes de nuestra Orden, La Familia Calasancia, Historia de la Escuela Pía Americana, Centroeuropea y de España), Adolfo García Durán (Vida de Calasanz e Historia de la Orden), Miguel Ángel Asiain (Espiritualidad Calasanciana), Aníbal Divizia (Escuela Pía Italiana), Giuseppe Romanó (La Escuela Pía y los Papas Modernos). También nos dio clases el Profesor Cianfrocca (Pedagogía Calasanciana). Aparte, contamos con la presencia de los cuatro PP. Asistentes, quienes nos hablaron en distintas sesiones sobre la realidad de las Escuelas Pías en cada una de las circunscripciones.

Como parte complementaria a este plan formativo contamos con otras actividades como la realización de la ruta por los lugares calasancios en Roma y fuera de Roma (visita a Frascati y a Asís), ejercicios espirituales, la semana en Florencia con el P. Divizia y contacto con la herencia científica desarrollada antaño por Escolapios Florentinos. Estos movimientos nos hicieron conocer no sólo lugares, sino conocer a otros PP. Escolapios de Italia, como los PP. de la Comunidad de Frascati, los de las Escuelas Pías de Florencia, el P. Gianluca Depretto (que nos dio los ejercicios), los PP. del Colegio Calasanzio y del Nazareno.

Toda esta descripción general de lo que fue el curso es para permitirme decir que la experiencia de haber participado ha sido verdaderamente rica y me ha llenado de gran alegría y amor por Nuestro Fundador y la Escuela Pía. Me ha dado una visión de mayor apertura y universalidad, expresada a través de la fraternidad y el deseo de hacer realidad el sueño de Calasanz en los contextos tan diversos en que los Escolapios nos encontramos. Una diversidad que es riqueza y el testimonio vivo de sentirnos hijos de Calasanz, que vibramos cuando escuchamos palabras como educar, niños, jóvenes, pobres, comunidad, fraternidad, etc.

Agradezco la acogida en el Calasanctianum, al P. Enrique Signes, rector de la casa, a los PP. Maximiliano y Miró. Y a todos los que fueron nuestros formadores en este tiempo en Roma. El curso ha terminado, y luego de pasar unos días por nuestra Provincia de Valencia, regreso a la Viceprovincia, a mi nuevo destino, al Centro Vocacional Calasancio, en San José, Costa Rica, para acompañar a un grupo de jóvenes prenovicios.

Etiquetas: ,

El brote de influenza: contingencia inédita

Así la vemos, así la vivimos
José Miguel Flores Martínez, Asistente Provincial y Párroco
Navegar Juntos, 2q.V.09

Introducción

En el país hemos vivido unos días diferentes, días de los cuales ni siquiera nuestros abuelos se recuerdan hayan sucedido: Una parálisis total de actividades que ni en los momentos más difíciles de crisis nuestro país los habían vivido. La razón, el brote de influenza A H-1 N-1.

Una enfermedad inédita, venida de otros lares, quería hacer de las suyas en nuestro país; pero NO lo logró gracias a las medidas pertinentes adoptadas por el gobierno federal y los gobiernos locales.

Las medidas adoptadas fueron radicales, drásticas, pero asertivas por el bien de los ciudadanos de México y por solidaridad fraterna internacional. Dichas medidas, naturalmente, han tenido sus grandes repercusiones.

El “clima”

Estos días han sido “raros”. En el ambiente se “respira” un “clima” especial nunca antes percibido, ni siquiera en la gran tragedia del terremoto de 1985. En las calles, los rostros, reflejan inseguridad, incertidumbre, expectación, miedo… ¿qué pasará?, ¿cuánto tiempo durará?, ¿encontrarán cura?, ¿me contagiarán?, ¿si salgo, en el ambiente estará el virus? Así hemos vivido estos días, si se le puede llamar “vivir” en medio de temores.

A. En lo EDUCATIVO

1. La suspensión de actividades en los centros educativos de todos los niveles: desde guarderías, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad (incluyendo sus posgrados)
2. Ello implicó un desfase en el calendario escolar, ante esa situación la Secretaría de Educación Pública (SEP) recomendó:**a. Alargar el calendario recuperando los días perdidos (semana y media)**b. Prolongar el horario escolar**c. Dejar trabajos que recuperen los temas no tratados. La aplicación de estas medidas se deja a criterio de los directivos de cada institución educativa.
3. Es una situación lamentable que viene a dañar el ya bastante lastimado bajo nivel educativo del país.
4. Saca las uñas un sindicato que no se quiere comprometer con los educandos y la necesidad de elevar el nivel educativo del país, recuperando el tiempo perdido.

B. En lo RELIGIOSO

Desde la Guerra Cristera, en la que el presidente Plutarco Elías Calles, en el año de 1926, decretó el cierre de los templos católicos, no se habían cerrado al culto las Iglesias. En aquella ocasión fueron razones políticas las que obligaron el cierre, ahora fueron razones sanitarias.

¿En qué repercutió la contingencia sanitaria?:

a. La suspensión de la Eucaristía dominical durante dos domingos (3ro. y 4to. de Pascua)
b. Percibir tres actitudes en la línea de la fe ante el suceso: la primera, un deseo de acercarse a Dios con esperanza plena de su auxilio a través de la intercesión maternal de Santa María de Guadalupe; la segunda, la necesidad del encuentro con Jesús en la escucha de su Palabra y la recepción de la Eucaristía; la tercera, de una indiferencia y escepticismo basados en un falso cientificismo, particularmente entre los jóvenes y los matrimonios jóvenes.
c. El recordarnos nuestro ser de pastores: el compromiso de permanecer fieles al cuidado de las ovejas, como Jesús el Buen Pastor, que no abandona a las ovejas cuando ve venir al lobo de la influenza, y que es capaz de dar la vida por ellas.
d. La suspensión de actividades de formación y expresión religiosa por parte de los grupos evangelizadores: catequesis, charlas, reuniones de grupos, etc.
e. En el aspecto económico, la falta de limosna de los domingos, que es el recurso material principal de subsistencia de las parroquias.

Este es un momento de gracia para que como Iglesia analicemos: qué profunda está siendo nuestra labor evangelizadora y percibir que comprometida es en los cristianos de México su fe.

C. En lo ECONÓMICO

De por sí ya es difícil la situación que atraviesa nuestro país en su crecimiento económico; esta contingencia sanitaria significó un golpe muy fuerte porque paralizó la economía nacional, particularmente la de la capital del país. El cierre de todos los
establecimientos comerciales: restaurantes, cines, estadios, teatros, etc. significó una gran pérdida para las empresas: pequeñas, medianas y grandes. Es curioso que en la Ciudad de México no se hayan suspendido actividades en los tianguis y puestos callejeros de comida o en el metrobús (negocio personal del jefe de gobierno).

Los gobiernos federal y locales han anunciado estímulos fiscales para la recuperación.

D. En la SANIDAD

1. El país y el mundo se dio cuenta que México está preparado para una difícil situación de contingencia sanitaria
2. Qué México es solidario internacionalmente al aplicar las medidas sanitarias pertinentes para evitar la expansión de una epidemia
3. Crear la conciencia fundamental de asepsia en todos los niveles socioeconómicos para evitar el contagio.

Considero que podemos deducir de esta experiencia, los siguientes aspectos:

1. Conciencia en la Iglesia de la necesidad de una labor evangelizadora más profunda y nuestro ser de pastores al lado de los integrantes de las comunidades a nosotros encomendadas.
2. Conciencia en los educadores de dar mayor calidad en su misión educativa.
3. Conciencia de solidaridad fraterna: local, nacional, mundial.
4. Conciencia de la necesidad de ser más limpios para estar más sanos.

Deseando para los enfermos de esta gripe la salud, para sus familiares muchas fortaleza, para quienes han fallecido el encuentro con Dios que es Padre, desde la ciudad de México mi cordial y fraterno saludo.

Etiquetas: ,

Día Mundial de la Información

Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez,
Director de Ciencias de la Comunicación
Navegar Juntos, 2q.V.09
ICCE-América

Desde la antigüedad, el ser humano ha soñado con tener todo el conocimiento disponible; las primeras grandes civilizaciones fundan grandes bibliotecas que perseguían ese fin, como la biblioteca Alejandrina en Egipto o la de Lagash en Mesopotamia.

En la Edad Media surgen las primeras universidades que hasta hoy en día son centros importantes de la generación del conocimiento. En el período de la Ilustración se realiza todo un movimiento intelectual cuyo objetivo era generar un documento que concentrara todo el saber de la época; ahí estaban los enciclopedistas, cuya intención también era dar a conocer las nuevas ideas liberales de la época. La sociedad ha buscado tener ese encuentro con el conocimiento de una manera más eficaz.

Hoy en día la humanidad busca universalizar el saber y el acceso a la información, que no solamente sea privilegio de unos cuantos países como sí lo fue en la antigüedad. Por lo tanto la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra desde el 2006 el día Mundial de la Sociedad de la Información, estableciendo el 17 de mayo como fecha conmemorativa. La ONU considera que “La celebración contribuirá a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones, a las sociedades y economías, así como las diferentes formas de reducir la brecha digital” (ONU; 2006).

Hace 20 años era difícil pensar en lo anterior; hoy cada vez tenemos mayor acceso a la información y al conocimiento. Con poner unas cuantas palabras claves en un buscador, podemos acceder a un mundo de información en menos de un segundo. El estudiante de hace dos décadas si quería tener algún dato sobre un proceso social tenía que trasladarse a una biblioteca, y si tenía suerte encontraba el dato; de lo contrario tendría que andar buscando entre sus conocidos si alguien tenía algún libro que hablara sobre el tema de interés; el proceso de búsqueda podría llevar horas o a veces hasta días; esto ha cambiado.

También tenemos la posibilidad de acceder a estudios de todos los niveles a precios más bajos y a ritmos más adecuados a nuestras necesidades, gracias a las tecnologías de la información. En Internet podemos encontrar cursos de varias disciplinas completamente gratis.

Sin embargo, todavía el acceso al saber no es de cobertura universal; todavía se observan grandes desigualdades, aunque la humanidad está dando grandes pasos para terminar con esas brechas. En México el proyecto gubernamental Enciclomedia ha sido un paso importante, al cual se le pueden criticar varios aspectos; sin embargo ha posibilitado que en las zonas rurales y de alta marginación, el escolar de nivel primaria pueda tener acceso a Internet y a conocimientos de carácter universal.

El conocimiento es una herramienta que posibilita que nos desarrollemos como seres humanos, que comprendamos mejor nuestro entorno, nos permite ver a los demás como una extensión nuestra y que los demás nos vean como una parte de sí mismos. El saber nos humaniza, nos hace ver el mundo como un todo complejo en donde nosotros somos parte de esa gran solución y no las víctimas de la naturaleza.

Por lo anterior, debemos de seguir pugnando y desarrollando estrategias para que la información llegue a más personas, abrir nuestras fuentes de información al mundo, compartir nuestros saberes y dialogar con el otro.

La sociedad de la información apenas comienza, somos testigos de los primeros pasos, no sabemos hasta dónde llegaremos; pero esperamos que antes de que termine nuestro siglo, toda la humanidad tenga acceso de manera rápida y económica al saber para tener más herramientas que le permitan ser y vivir mejor respetando el entorno natural y social.

Etiquetas: , ,

Día internacional sin tabaco

Mtro. Alejandro Guzmán Hernández
Navegar Juntos, 2q.V.09

El 31 de mayo se celebra el “Día Internacional sin tabaco”. Es bueno pedir ayuda si quieres dejar de fumar; te comparto algunas razones:

1. Si tienes hijos pequeños, pueden ser ya fumadores pasivos.
2. Si tienes hijos asmáticos y fumas, pide ayuda a tus familiares para que te estimulen a dejar de fumar.
3. Pide ayuda a gente profesional, para que te den alternativas para dejar el cigarro; hoy en día hay muchas de esas alternativas.
4. No es buen ejemplo para los niños.
5. Si fumas en el interior de una habitación, recuerda que las partículas residuales del mismo duran por lo menos 4 ó 5 horas en el ambiente.

Pero si no eres capaz de dejar de fumar:

1. Ante todo no fumes en casa: hazlo en la calle, en el trabajo en áreas abiertas, y sólo si está permitido, etc.
2. Reserva un lugar en la casa para fumar, y deja el resto de tu hogar libre de humos de tabaco.
3. Ventila bien la casa

Ésta sería la mejor forma de conmemorar el “Día Internacional sin tabaco”:

Si no eres fumador SIGUE ASI.
Si lo eres, PIDE AYUDA.

Etiquetas: , ,

martes, mayo 12, 2009

Preparando el Capítulo General

¿El “test” de los capitulares?
José F. Unanua Pagola, escolapio
Navegar Juntos - Boletín electrónico del ICCE-América

Durante el próximo mes de julio, los PP. Escolapios celebran su 46º Capítulo General; se hace en un lugar emblemático para la Orden: Peralta, cuna de su Fundador San José de Calasanz, donde nació el año 1557. A la par de la Casa Madre de la Orden, San Pantaleo-Roma donde descansan sus venerados restos, el pueblito de Peralta constituye punto de encuentro y referencia necesaria para todos los Escolapios esparcidos por treinta y cuatro países.

Precisamente en este lugar tan significativo para la Orden, se va a abordar en contextos del siglo XXI un tema altamente decisivo para el futuro de la Institución; un tema capitular diferente a cualquier otro, novedoso, hecho para capitulares lúcidos, con visión de futuro: la reestructuración de la propia Orden o el NUEVO MAPA ESCOLAPIO.

Un punto –tal reestructuración- que puede marcar un ANTES y un DESPUES en el modo de trabajar y de ubicarse en el futuro inmediato la Obra de José de Calasanz; es obvio que la responsabilidad que recae sobre los capitulares es enorme. Seguramente que todos y cada uno de ellos la han pesado y la han medido; el postcapítulo los va a evaluar desde ese “test”, desde esa reestructuración.

Aparece como obvio que hipotéticas posturas o actitudes cerradas y egoístas -personales o locales, sea del lugar y Continente que fueren-, han de dejarse iluminar por el Espíritu, dando paso elegante y franco a los intereses comunes o grandes objetivos de la Orden. Porque un “mapa” de la Institución expresamente elaborado, constituye su hoja de ruta, marca sus tendencias de futuro, requiere sinfonía y comunión.

Desde fuera de la Asamblea capitular, ya desde ahora queremos decirles a los capitulares que no van a contentar a los Escolapios de a pie diciendo que han elaborado unos documentos impecables sobre nuestra escuela en clave de pastoral, la calidad en la práctica de nuestro ministerio, la formación inicial para ser escolapio, formación de nuestros educadores, educación extraescolar, perfil de la escuela escolapia, el centro de la misión escolapia: religiosos y laicos…

¿Por qué estos documentos no harían muy meritorio un trabajo capitular? Sencillamente, porque tales documentos ya entran en el Capítulo General con un perfil de alta calidad: quitar, añadir, mudar… no cambia sustancialmente nada las expectativas de la Orden cara al futuro; son documentos oportunos y además bien trabajados desde el precapítulo. Ahí los capitulares van a tener poco trabajo.

Sí cambiarán mucho esas expectativas de la Orden ofreciendo desde el 46º Capítulo General rutas nuevas, actores con más fuerza, propuestas institucionales más coherentes, reubicación de nuestras Comunidades y Obras en los escenarios del siglo XXI con más capacidad de respuesta a los nuevos signos de los tiempos…

Por ello, en actitud orante, fraterna y solidaria, el resto de los Escolapios os pedimos más o menos lo siguiente: no decepcionéis a la Orden con respuestas frustrantes; dadnos un mapa nuevo que: canalice mejor y optimice más nuestros recursos humanos, financieros y estructurales.

- sea coherente con un mundo globalizado, donde se comparten con agilidad bienes y servicios.
- ofrezca un paradigma nuevo de la presencia y del trabajo de los Escolapios en el mundo: emprendedor y creativo, más dinámico, más itinerante, más misionero.
- herede la visión y audacia del Fundador, que soñó en una sociedad nueva desde una educación de vanguardia, aspiró a la máxima calidad en sus Obras, persiguió con denuedo nuestra específica identidad carismática.

Sabemos que los preparativos para nuestros Capítulos Generales no escatiman esfuerzos humanos y recursos de toda índole; solamente resta que el Espíritu Santo se haga presente como en un nuevo Pentecostés en esa magna Asamblea y que el carisma de José de Calasanz aparezca una vez más espléndido y motivador para nosotros sus herederos.

Etiquetas: ,

Testimonio sobre el Chinchachoma

Eduardo Zarza
Hogares Calasanz (N° 42; III.IV, 2009)

Disfruten algo más acerca de este gran personaje, el Chinchachoma, que inspiró la creación de obras como la nuestra. Gracias a Eduardo por su testimonio y por su credo.

Se había ponchado la llanta del carro y él desesperado no quería que yo cambiara la llanta.

¡Agarra un taxi, hijo, vámonos!

En lo que cambié la llanta él ya se había encontrado un chavo, justo en el lugar y en donde habíamos quedado y en ese justo momento.

Estaban los dos en el suelo con las caras enfrente, agarrados de las nucas.

Y dice: Qué bueno que se ha ponchado la llanta porque este chavo va a volver a los hogares mañana.

Eran una cantidad de anécdotas y, entre tantas, una que él contaba:

Había denunciado, en un programa de radio que compartió con Gerardo Canseco, con Emma Godoy y con otros, la muerte por tortura de un niño de la calle. Eso había llegado a oídos del entonces jefe de la policía de México Arturo Durazo Moreno.

Al negro Durazo, asesorado quién sabe por quien, se le había ocurrido el contraataque: invitar a un evento público que iba ser trasmitido por radio en la misma estación donde se había trasmitido la denuncia.

Ya se imaginarán el discurso de Durazo:

Padre Chinchachoma

He escuchado la denuncia la denuncia que usted ha expresado a través de los medios de comunicación. Preocupado, he tomado el caso en mis manos para que se aplique todo el peso de la ley, caiga quien caiga. –ya se lo saben, “caiga quien caiga”- pero hemos llegado a la conclusión de que usted estuvo mal informado. A ese niño no lo mataron…

El Chinchachoma, a quien habían sentado hasta la última mesa, quien tenía la costumbre de ir siempre acompañado de sus hijos a cualquier lugar donde lo invitaban, decía: yo pensaba en el chavo, se me subió un encabronamiento divino.

Se levanta, se sube al templete, atraviesa todo el presidium, arrebata el micrófono de Durazo y dice:

¡Usted dirá lo que diga señor Durazo, pero a ese niño lo mataron!

Pero la historia no termina ahí, sino bellamente termina en esa noche.

Con toda la espiritualidad, con toda la profundidad y la capacidad de oración y devoción de la que él era capaz celebra su misa con profundo amor por Durazo, no por el niño.

En el corazón de Chincha cabía el oprimido y el opresor. Él sabía que entre el golpeador y el golpeado mediaba una placa de policía pero, en el temor y en la miseria del uno y el otro, había exactamente lo mismo. Los dos merecían la compasión y el cariño.

Y hablo de este gesto, entre otros que pude haber escogido, porque fue un gesto no adjetivado, ni exagerado. Fue auténtico.

Es maravilloso hablar de él porque te da un efecto de innovación impresionante, el efecto Caruso, dicen los cantantes de ópera. Antes de Caruso ningún cantante me lo recuerda, pero después de Caruso no hay ninguno que no me lo recuerde. Antes del Chinchachoma, hablar de los niños de la calle de la Ciudad de México… él puso el tema sobre la mesa. No había instituciones dedicadas a estos niños. Después de Chinchachoma, no hay ninguna de ellas que pueda no hacer referencia al trabajo de este hombre que entregó su vida a los niños de la calle que, por cierto, antes decidió ser él mismo un niño de la calle.

La Historia de la Iglesia está escrita en clave de una tensión: la dialéctica del rey y del profeta.

Este profetismo es lo que hace relevante este libro.

El infierno de un arquitecto es vivir toda la eternidad en las obras que el construyó.

El infierno de una persona de radio será escuchar sus propios programas de radio por toda una eternidad.

El infierno de un autor es leerse eternamente.

Y este es un libro que soporta la prueba de la eternidad. Porque refiere lo definitivo. Es un libro que da cuenta de lo que daba cuenta el profetismo del Chinchachoma que es precisamente hablar del amor definitivo.

Este profetismo es lo que hace relevante este libro.

La tensión entre carisma e institución es la historia de la Iglesia. No hay lo uno sin lo otro.

El carisma sin institución se evapora. La institución sin carisma es el infierno burocrático en el cual muchas veces vemos sumida a la Iglesia en México y en el mundo. Y a esa Iglesia que a veces reduce el Evangelio a un código de derecho canónico, que burocratiza, que se pierde de todo lo del Espíritu por fundirse en las reglas, le hace falta de cuando en cuando un profeta, que no es el que adivina el futuro, sino quien pone delante de nuestros ojos el Evangelio vivo. Y esto fue el Chinchachoma. Lo fue para la Iglesia, lo fue para la Orden, lo fue para México. Y tenía una manera muy singular de entender y vivir el Evangelio. Lo expresa muy bien el libro y lo expresa él en uno de sus libros: El Cristo del Chinchachoma.

Yo les voy a referir esto en una historia pequeñita:

Con una fama de mocho que me he cargado en los últimos años, un amigo acudió a mí porque un enfermo le pidió que le llevara un padre. Le conseguí uno pero después me dio un recado del enfermito que decía: “Ese no, uno bueno”.

Yo le advertí: mira, va a venir el Chinchachoma, pero te lo advierto, no va a venir a compadecerte, no te va a caer muy bien, ni te va a apapachar. ¿Quieres que venga?

Que sí.

Pasé por el Chinchachoma.

Por su puesto, sus calcetines con sudor ya habían empañado el parabrisas de mi carro, maravillosamente, le colgaba sopa de las barbas… Como era bien hiperquinético se desesperaba, ya quería llegar. Ya aquí es, aquí adelantito. Abría la puerta antes. ¡Ya pues!

-Pérese, todavía no me estaciono… Entra a la casa. Sube las escaleras de dos en dos y de tres en tres peldaños. ¡Pom, pom!, se cimbraba la casa. Y allá arriba estaba el pobre hombre, todo flaquito, con un cáncer ya terminal.

Lo primero que hace el Chinchachoma es verlo y decirle: ¡Felicidades hijo!

Yo dije: ahí los dejo, ahí lo confiesa. El hijo del enfermo se me quedaba viendo y el Chincha me dijo: no hijo, quédate.

Una hora y cuarto. Prácticamente, vi al enfermo transformarse. Todo lo que les pasa a los enfermos moribundos, todas esas etapas, de pasar de una gran rebeldía y enojo, de un intento de negación y una terrible depresión, a la esperanza. Se lo prometo, yo lo vi como si fuera una plastilina ese enfermo transformándose.

Y todavía, cuando llevé al padre a su casa le dije: es que ¡éste es un gran don!

Su respuesta:

Vale madres.

Porque los dones, hijo, si no te sirven para amar de nada sirven.

Y dónde que era un hombre dotado para adivinar la psicología del que tenía enfrente. Pero no importaba porque el don sólo valía para el servicio.

La Teología del Chincha era muy simple: Dios creó al mundo, engendró al hombre libre y engendró a la víctima también, pero se hizo responsable de ella. Y al último le vino a decir ya no eres el último, se puso en su lugar, yo estoy aquí y juntos vamos hacia arriba. Y entre todos los escupidos y abandonados del planeta su preferido fue obviamente el niño de la calle.

Si esta expresión no nos cimbra tanto, piensen lo que significa la ternura, la fragilidad, la belleza de ese niño ante la hostilidad, ante la barbarie, ante la impersonalidad.

Él prefería a ese…

… niño sin niño, lustrabotas y ratero,
que se vende en piezas o entero
como onza de chocolate,
que ronda la calle mientras el día la ronde
y por las noches se esconde para que no le maten.

En la biografía de ellos nos vimos reflejados todos porque todos tenemos la necesidad de ser engendrados en el amor. Porque la historia psicológica del niño de la calle es una metáfora de la nuestra propia, porque en las situaciones más extremas de la vida es donde más hemos aprendido sobre el ser humano.

Tuvo como nadie la libertad de los hijos de Dios. De veras, de veras no le temía a nada.

Le encantaba provocar.

Una vez tuve el honor de entrevistarlo en radio y dijo: yo me voy a morir de lo que quiera, en donde yo quiera y el día en que yo quiera.

Entonces yo aproveché: ¡vamos a un corte si usted quiere saber por qué!

El padre realmente había entregado su voluntad a la Voluntad de Dios. Por eso decía: de lo que quiera Él yo quiero, donde quiera Él yo quiero y cuando quiera Él yo quiero.

Y eso era lo que le permitía tener esa libertad, esa enorme fe.

Su fe era tal que le costaba entender que había quienes no teníamos su fe.

La envidiamos pero no la tenemos.

Y entonces nos decía él:

Es que Dios es tan grande que no lo podemos confundir con la fe. La fe es una imagen de Dios.

Dios está más allá de nuestra imagen, de nuestra idea de Dios. Por eso es Dios.

Y a veces nos hacía confundir a quienes íbamos a sus retiros. Yo tuve la oportunidad de vivir muchos retiros con él y a veces nos confundía. A veces honestamente uno confundía creía y pensaba que era Dios mismo quien nos estaba hablando a través de la boca de este osado sacerdote callejero.

Movido por este hombre que me tocó la vida, que me cambió mi imagen de Dios y que al cambiar mi imagen de Dios cambió mi vida misma, porque cuando uno cambia su imagen de Dios cambia su vida.

Por eso digo que se le puede llamar padre porque a mí y a muchos, a miles de personas las tocó. Y no estoy hablando sólo de sus hijos, de los habitantes de hogares, sino de muchos otros que tenemos el derecho de considerarnos sus hijos.

Conmovido por el modo como él me tocó escribí un credo pequeñito y con éste cierro mi presentación. Estaba dedicado a él y contiene algo que el libro contiene menos que es la Teología del Chinchachoma. Porque ¡aguas! el Chinchachoma tenía una gran capacidad intelectual y de profundidad, que no es lo más importante en él, como decía de los dones, eso no importaba si no era para el bien del prójimo. Es la Teología Chinchachómica.

Creo en un solo Dios abandonado y obsoleto,
decididamente disfuncional
en un viejo que sostiene terca y silenciosamente lo que ya nadie cree
en un Dios empecinado que sigue creyendo en la fidelidad,
en el desinterés, en el amor, en el hombre.

Mi Dios sigue creyendo en los milagros, en los experimentos, en lo sublime de lo cotidiano.

Después de tantos años se sigue asombrando de los niños, se enamora de las canciones, de los atardeceres y todo le divierte.

Creo en un Dios débil atrapado en sus pasiones, insatisfecho en su perfección, por eso creó el tiempo e hizo el universo, por eso disfruta tanto de su creación y se esconde detrás de la desolación, del pan, de la oscuridad nocturna y de la luz que es su sombra. Está loco mi Dios.

Por amor a la nada renunció a la perfección, a su condición divina y es especialmente débil frente la libertad humana, por eso la sigue respetando a pesar de tantas evidencias y tanto sufrimiento.

Yo creo en un Dios poco serio, que le gana la risa por cualquier cosa, que se enternece con mis hijos y con mi esposa, que se pasa todo el tiempo riendo hasta de lo más terrible que no se toma en serio ni a la muerte y que nos dice que no vale la pena preocuparnos, ni por vivir.

Mi vida está en manos de un Dios incomprensible, de reacciones caprichosas e insondables, un Dios que temieron los judíos, que aplastó por completo a los egipcios y que se llevó a Pepe y a Marta, mi hermana.

Creo en un Dios inoportuno, que llega donde nadie lo ha llamado, nos habla justo cuando ya no lo esperábamos y va donde no lo invitan.

Además, un molesto, altisonante, se cuela en las líneas de los libros, y está al filo de los libros.

Va siempre a las fiestas de los agnósticos, y a la conciencia de los despreocupados.

Irrumpe en los sueños del ateo y en los descuidos del estoico.

Dios es el silencio de nuestras mejores melodías por eso necesitamos tanto ruido: para no escucharlo.

Mi Dios está en el delirio de los drogadictos, habla por las noches con los traficantes, come con las manos sucias frente a los fariseos, le encanta predicar en sábado y escandaliza las buenas conciencias, aparece vestido en harapos en las cenas de sociedad y les arruina la fiesta.

Mi Dios no entiende nada de urbanidad. ¡Qué diría Carreño de mi Dios!

Mi Dios fue injusto al repartir. Quizás estaba distraído.

Nos puso a vivir juntos en la misma familia. Engendró virtuosos y desafinados. Mujeres bellas y feas. Creó el desierto y la selva, enfermos y saludables, opulentos y oprimidos, hizo recipientes secos y otros rebozados.

Quizás pensó que a sus años nos repartiríamos la herencia como hermanos.

Creo en un Dios travieso, divertido, que se le esconde a los teólogos y se le aparece a los borrachos.

Que se disfraza de preso, de mendigo… algunas veces hasta de obispo.

Enferma a veces a mis padres y congrega a mis hermanos.

Creo en un Dios justo en el juicio.

Que no levanta a quien no opta por el lodo y que castiga al que atesora dejándole el tesoro que deja solo al que intenta se salvar solo y que sólo salva al que en amor se pierde.

Creo en un Dios obsesivo responsable, consciente y conmovido por el desastre que sabía que su creatura el hombre libre…

Es padre del malvado. Y el malvado, para serlo, requiere de la víctima.

Por eso se hizo el más golpeado de los miserables, el peor ultrajado, el Verbo se hizo carne.

Convirtió al último en penúltimo y Él se puso allí: en el peor sitio. No hay dolor que lo supere.

Dios está realmente con nosotros. Creo en un Dios raro que jamás tomó partido.

Que entendió también el misterio del perverso, que ama a Hitler, que comprende su vacío, se compadece de su miedo y su desesperación.

Dios ama junto con el violado al violador, con el muerto al asesino. Nos ama a todos.

No actúa solo, ni redime, ni salva, ni consuela solo, ni siquiera quiere quedarse solo en el amor al malvado.

En su pasión por mis enemigos. Prefirió crear cómplices. Hacernos sensibles.

No nos encerró en un esqueleto externo como a los caracoles.

Nos dejó abiertos. Quiso invitarnos de instrumentos.

Mi Dios es paradójico. Ama misteriosamente, al revés, generando este desastre que sólo se redime en la locura del amor.

Creo en un Dios tan misterioso que cree en mí.

Etiquetas: , ,

SEMANA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

119 – Boletín Venezuela (V.2009)

En la semana del 20 al 24 de abril del 2009, se celebró a nivel nacional la “Semana de la Educación Inicial”, con el fin de dar relevancia a la primera etapa del sistema educativo, donde se le brinda al niño y niña una atención integral desde 3 hasta los 6 años de edad.

En la Obra Social San José de Calasanz, se brindó a los niños y niñas de Educación Inicial experiencias de aprendizaje que les permitió fortalecer sus potencialidades y habilidades, a través de actividades lúdicas y recreativas, en las cuales se manifestaron sus sentimientos, emociones, destrezas, conocimientos, etc., contribuyendo así a su desarrollo integral.

Comenzamos el día lunes con la Celebración de Acción de Gracias, para ofrecer a Dios Padre y a la Santísima Virgen las actividades planificadas, fortaleciendo de esta manera los valores humanos y cristianos. También se realizó la apertura a cargo de las maestras, quienes a través de un baile dieron la bienvenida a los niños y niñas, motivándolos a disfrutar la semana con alegría.

El martes les brindamos un día de diversión con juegos, canciones, pinta caritas, etc., dirigido por recreadoras y con la colaboración de las maestras, disfrutando de una exquisita merienda, donde compartieron los tres niveles. El miércoles también se divirtieron en la piscinada y jugaron al ritmo del gusano sal tarín, para luego deleitarse todos de un rico helado.

El día jueves se inició con dramatización por parte de las maestras, a través de la cual divirtieron a los niños y niñas, haciéndoles reír. Posteriormente, se realizó bailoterapia para reforzar en los niños y niñas la motricidad fina, gruesa, lateralidad. En esta actividad participaron los representantes, los cuales tenían que repetir lo que hacían sus hijos e hijas. Igualmente, se ofreció bambinos de distintos sabores para refrescarlos.

Para culminar las actividades previamente planificadas se presentaron payasos, gymkana y juegos cooperativos de coordinación motora. Este día fue de mucha alegría y risas para los niños, además de poner en manifiesto sus destrezas y habilidades, ya que tenían que correr, saltar, entre otros. Por último, se compartió una rica gelatina caramelos, entre aplausos y canciones.

Etiquetas: , ,

Guerra abierta entre Daniel Ortega y la Iglesia católica

Carlos Salinas Maldonado
Managua, 07 de mayo de 2009

La filtración de unas declaraciones atribuidas a un sacerdote levanta ampollas en el episcopado nicaragüense.

La relación entre la Iglesia católica y el Gobierno nicaragüense, deteriorada tras las denuncias de fraude electoral en las elecciones municipales del pasado noviembre, registran ahora su peor momento desde que Daniel Ortega asumió el poder, en enero de 2007. La Conferencia Episcopal de Nicaragua ha exigido una explicación al Gobierno por la divulgación de unas declaraciones atribuidas al sacerdote español Gregorio Raya, en las que se tilda de corruptos, alcohólicos, mujeriegos y padres de hijos ilegítimos a los obispos y sacerdotes nicaragüenses.

El documento, firmado por Orlando Núñez, asesor en temas sociales del presidente Ortega, recoge una supuesta conversación que éste sostuvo con el sacerdote Raya, párroco de Juigalpa, una de las principales ciudades y parroquias del país. En esa conversación, Núñez asegura que Raya le dijo que el Vaticano considera a la Iglesia nicaragüense como una de las más corruptas, que los obispos sustraen "decenas de miles de dólares" de las donaciones que recibe la institución y participan en fiestas opíparas.

"Me dijo que en Semana Santa estuvieron en una discoteca privada 25 personas, de las cuales 18 eran sacerdotes, uno de ellos era él mismo [Gregorio Raya]. Me agregó que la mayoría tienen mujeres e hijos abiertamente", se lee en el documento, titulado Relación entre la Iglesia y el Frente Sandinista.

El texto, escrito con tono de estar dirigido a un miembro del Gobierno, aunque no tiene destinatario, asegura que el sacerdote Raya afirmó que la Iglesia tiene una posición hostil ante el Gobierno, al que acusa de querer socavar su institucionalidad. Critica el uso de símbolos religiosos dentro de la publicidad oficial y asegura que los obispos están convencidos de que el Ejecutivo camina por la misma senda que en la década de los ochenta, durante el primer mandato de Daniel Ortega, cuando el Estado y la Iglesia estaban en abierto enfrentamiento.

"La Iglesia es un poderoso partido. Las diócesis tienen reuniones todos los meses con sus párrocos respectivos y las orientaciones son totalmente politizadas. No tienen miedo y están convencidos de que cualquier ataque a la Iglesia fortalece su apostolado", sigue el texto. En el documento se afirma que el sacerdote Raya cree que los obispos "quieren poder y dinero, porque son corruptos", por lo que supuestamente la Iglesia puede acceder a un acercamiento por parte del Gobierno.

Estos comentarios han generado ampollas en los obispos. La Conferencia Episcopal en pleno se reunió para exigir al Gobierno una explicación. Raya, que ha ejercido el sacerdocio en el centro del país desde hace décadas, negó públicamente las declaraciones y dijo que él ni siquiera conoce a Núñez.

Para esquivar el escándalo, Rosario Murillo, la primera dama y mano derecha del presidente Ortega, emitió un comunicado en el que culpó a un supuesto "hacker de lujo" de sabotear su correo electrónico personal y desde él divulgar el documento. Una explicación que la Iglesia no acepta. "Si la aclaración llegó de la misma dirección electrónica que el escrito difamatorio, ¿qué confiabilidad tiene?", se cuestionó el obispo Abelardo Mata, vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Murillo aprovechó su comunicado para culpar a los medios de comunicación "de la derecha" y a los políticos de la oposición de querer desestabilizar al Gobierno de Ortega. También solicitó una reunión "urgente" con la Conferencia Episcopal para aclarar la situación. Mientras tanto, Orlando Núñez, el asesor presidencial, no da la cara. Se ha convertido en el personaje más buscado por la prensa nicaragüense. El Nuevo Diario afirmaba ayer que el escándalo podría costarle el cargo. El rotativo citaba fuentes oficiales que afirmaban que el asesor "había caído en desgracia" con el presidente Ortega.

Los obispos también denuncian

Otro escándalo relacionado con la Iglesia ha ocupado el interés de la prensa nicaragüense estos días. El obispo Abelardo Mata, vicepresidente de la Conferencia Episcopal, afirmó que, en respuesta a la "instauración de las bases de una dictadura en Nicaragua", se están formando grupos armados en el interior del país, en zonas que fueron campos de batalla durante la guerra civil de la década de los ochenta entre miembros de la llamada contra, financiada por el Gobierno estadounidense que presidió Ronald Reagan, y el Ejército sandinista.

"Es desastroso que los nicaragüenses, para poder pelear por nuestros derechos, tengamos que pensar en el arma. Lo sabemos, hay grupos armados, es afirmativo", aseguró Mata.

El religioso explicó que el detonante para la formación de estos supuestos grupos fue el fraude en las elecciones municipales del pasado noviembre, denunciado por la Iglesia, la oposición y organismos civiles.

La Asociación Nicaragüense pro Derechos Humanos informó de que había visitado 30 comunidades rurales del norte del país y en ese recorrido los campesinos de la zona confirmaron la presencia de grupos armados con fusiles M-16 y AK. El Ejército, por su parte, dijo que tienen información de esos grupos, pero, según sus investigaciones, no están armados con fines políticos sino delictivos.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Guerra/abierta/Daniel/Ortega/Iglesia/catolica/elpepuintlat/20090507elpepuint_1/Tes

Etiquetas: , , ,

‘El martirio interior de Cardenal’

Reportaje
Javier Lafuente
Madrid, 1 de marzo de 2009

El poeta nicaragüense denuncia la traición del espíritu de la revolución sandinista

No debe ser fácil elegir el momento más feliz de una vida cuando se tienen 84 años. Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote, revolucionario, y ahora también represaliado por algunos de los que un día fueron sus amigos, tiene muy claro que el sueño del que nunca quiso despertar ocurrió el 19 de julio de 1979 con el triunfo de la revolución sandinista. Tres décadas después, no queda resquicio alguno de aquellos momentos y la situación política de Nicaragua es lo más parecido a una pesadilla de la que Cardenal no consigue deshacerse.

"Tengo libertad para todo menos para decir lo que pienso en público"

"En Nicaragua no hay nada más que corrupción y una dictadura fascista"

"Para mí la revolución fue muy bella, la apoyé de todo corazón"

Su libertad la ha ido coartando Daniel Ortega desde que en 1994 se desligara del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por la deriva autoritaria que empezaba a tomar el hoy presidente nicaragüense. Criticado y vilipendiado junto a quienes como él no han querido seguir el camino marcado por el sandinismo oficialista -los escritores Sergio Ramírez, Gioconda Belli y un largo etcétera-, con Cardenal han ido más allá. "Tengo libertad para todo menos para decir en público lo que pienso", se lamenta el poeta octogenario, de carácter tosco, un tanto huraño. Se siente violento al hablar de Ortega; trata de cortar en seco cualquier pregunta sobre él, como si estuviese a punto de explotar ante la imposibilidad de expresarse abiertamente.

Motivos le sobran al autor de La revolución perdida. Una de las últimas veces que criticó en público la situación política de su país fue el pasado verano. Acusó a Ortega de "ladrón", durante su visita a Paraguay con motivo de la toma de posesión del presidente Fernando Lugo. El líder nicaragüense no acudió por supuestos problemas con su avión, aunque los movimientos feministas le habían declarado la guerra por la acusación de violación a su hijastra Zoilamérica Narváez.

Acto seguido, en agosto de 2008, Cardenal fue condenado a pagar una multa de 20.000 córdobas (unos 700 euros) por injuriar al empresario alemán Inmanuel Zerger, un delito del que había sido absuelto en 2005, por una disputa de tierras en el archipiélago de Solentiname, donde el poeta fundó una comunidad casi monástica en 1965 -lo hizo con los cinco mil dólares que ganó del Premio Nacional Rubén Darío- en la que enseñó a escribir y a leer a decenas de campesinos. El juez Daniel Rojas, próximo a Daniel Ortega, fue quien reabrió el caso. El abogado de Zerger es el mismo que en 1998 defendió a Ortega cuando fue acusado por Zoilamérica. Cardenal no aceptó la condena por "injusta" e "ilegal". Sus bienes, escasos, pues durante años donó casi todo lo que recibía a la lucha sandinista, han sido embargados.

El sacerdote conoce perfectamente al presidente nicaragüense, pero se niega a dar su versión de cómo ha llegado a convertirse en el caudillo que es hoy. Ya no. No puede. No quiere. "Era muy diferente. No entendemos el cambio que ha tenido", es lo único que se atreve a decir, en plural, porque sabe que no es el único que así piensa. Inmediatamente, como si se arrepintiese de lo anterior, puntualiza: "Pero yo no tengo libertad para hablar del Gobierno de Nicaragua por las represalias que se me han hecho siempre que he hablado. Tenemos una dictadura y no puedo decir más. Tengo que callarme".

Consciente o no de ello, el silencio de Cardenal transmite mucho más que toda la verborrea que pueda lanzar contra su otrora compañero de lucha. ¿Tiene miedo? "Cuando Franco estaba vivo no se podía vivir en España, salir al extranjero, decir verdades y volver. Yo estoy en esa situación", responde con una sinceridad y rotundidad a la que poco hay que añadir.

A pesar de todo, el escritor, que esta semana ha recibido en Madrid el homenaje de la Casa de América, siempre se ha mantenido firme. En ningún caso se arrepiente de lo que dijo en Paraguay. "Tenía la obligación de hacerlo, callarse hubiese sido pecado".

Dicen los que le conocen que Cardenal es una persona que se engrandece más y lo han engrandecido más al atacarlo. Al escuchar este comentario es de las pocas veces en toda la charla que hace una mueca, lo más parecido a una sonrisa. Es momentáneo. "Es posible que así sea, pero no me gusta este tipo de engrandecimiento, no me gusta que me ataquen", se sincera.

A punto de cumplirse 30 años del derrocamiento del dictador Anastasio Somoza, Cardenal rememora cómo se unió al sandinismo. "Fue un consejo de mi mentor [el monje trapense] Thomas Merton que la vida contemplativa no debía ser indiferente a los problemas sociales y políticos. Mucho menos en América Latina, donde había dictaduras militares. El contemplativo, me decía, tiene que interesarse por los problemas de su pueblo. Eso hizo que yo me interesara por todo aquello, aunque siempre había tenido una vocación de rebeldía política". Algunos de los muchachos de su comunidad participaron en la lucha armada y murieron. "Su ausencia era terrible, terrible, terrible. Algunos caían presos y no supimos que habían sido asesinados hasta que no triunfó la revolución. Tenías la esperanza de que estuvieran vivos en alguna cárcel. Pero no era así".

No se arrepiente "en absoluto" de haber sido partícipe de aquella revolución. "Para mí fue muy bella, la apoyé de todo corazón". Y ahora, ¿sigue creyendo que la lucha armada es legítima? "El papa Pablo VI dijo que la revolución armada era legítima contra una dictadura evidente y prolongada. Ahora mismo eso no ocurre en América Latina. Hay medios de comunicación, partidos políticos, denuncia cívica. No hay por qué echarse al monte".

Consolidada la revolución, siendo Cardenal ministro de Cultura, en 1983, sucedió uno de los episodios más sonados en su vida política: el momento en el que Juan Pablo II, a su llegada a Managua, le regañó en público. "Me dijo: 'usted debe regularizar su situación', pero de una forma muy imponente, ruda. Como yo no quise responder, lo volvió a repetir". No le importó tanto. Él prefiere recordar la visita del Pontífice por la tormentosa misa que celebró en Managua. "Él llegó para derrocar la revolución. Nicaragua era un país católico, con un Gobierno de izquierdas, de orientación marxista, pero apoyado por los cristianos y los sacerdotes. Llegó a hablar en contra de la revolución ante 700.000 personas, la tercera parte del país, para que le aplaudieran, le apoyaran y cayera la revolución. Pero el pueblo se rebeló y le faltó el respeto. La gente gritaba '¡poder popular! ¡poder popular!' y el Papa '¡silen-cio!", enfatiza.

Muchos fueron los logros de la revolución para uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación: "El derrocamiento de la dictadura; después, la transformación del país, donde se hizo un trabajo verdaderamente voluntario, como fue la vacunación de todos los niños o la alfabetización. Estas cosas sólo son posibles en una revolución".

Su país, que en su opinión necesita otra revolución, al igual que el resto del mundo, dejó de ser un referente hace años. ¿A qué se debe ese desencanto por Nicaragua? Ernesto Cardenal, ahora sí, no lo duda, lo dice de una tacada, sin pensárselo dos veces. Quizá por eso lo hace: "A la pérdida de la revolución y la traición que los que ahora gobiernan Nicaragua hicieron de ella. Allí no hay nada de izquierda, nada de revolución, nada de sandinismo. Lo que hay es nada más corrupción y dictadura. Una dictadura fascista, familiar, de Daniel Ortega, su mujer y sus hijos".


http://www.elpais.com/articulo/internacional/martirio/interior/Cardenal/elpepiint/20090301elpepiint_6/Tes

Etiquetas: , ,

Las horas bajas de Daniel Ortega

Carlos Salinas Maldonado
Managua, 5 de marzo de 2009

El presidente de Nicaragua, con un presupuesto sin aprobar, presiones externas y casi sin cooperación internacional, vive su peor momento

Daniel Ortega se enfrenta estos días a fuertes presiones internas y externas para darle un cambio de rumbo a su cuestionada Administración. La Unión Europea hizo pública esta semana una carta en la que ratifica su decisión de suspender la ayuda que otorga al presupuesto de Nicaragua por la "creciente preocupación" en la situación política del país. Además, Alemania, Reino Unido, Finlandia, Suecia y Países Bajos han anunciado la suspensión o cancelación de la cooperación con el país. A ello hay que unirle la decisión de Estados Unidos de congelar un importante programa de desarrollo por la falta de transparencia en las elecciones del pasado noviembre y que el Gobierno intenta que todos en Nicaragua olviden.

La carta de la Unión Europea supone un duro golpe para un Gobierno desesperado por hacer cuadrar las cuentas del presupuesto, que aún no ha sido aprobado por la Asamblea Nacional. El presidente Ortega, que siempre ha basado su discurso en la defensa de la educación y la salud pública, ha anunciado dos recortes presupuestarios para esas carteras de más de 50 millones de euros, en un intento de reducir el déficit, que asciende a 5.000 millones de córdobas (unos 194 millones de euros). En Nicaragua, 800.000 niños están fuera del sistema educativo.

Dado que el Gobierno no cuenta con el apoyo de los donantes europeos que forman parte del Grupo de Apoyo Presupuestario -que el año pasado habían previsto un monto de cooperación de 121 millones de dólares, de los que al final sólo se desembolsaron 21-, la Administración de Ortega ha anunciado medidas desesperadas, como tomar 40 millones de dólares de las reservas internacionales de Nicaragua. La medida no cuenta con el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI). "En este momento no estamos negociando", dijo Humberto Arbulú, representante del FMI en Managua.

"La decisión de suspender o cancelar los programas [de cooperación] estuvo basada en la creciente preocupación de la evolución política del país, relacionada en particular, pero no exclusivamente, con la preparación y eventual desarrollo de las elecciones municipales del 9 de noviembre de 2008", indica la carta de la Unión Europea. Las elecciones fueron denunciadas como fraudulentas por la oposición. En un informe presentado por el grupo de observación electoral Ética y Transparencia se demuestra que hubo fraude en al menos 40 de los 146 municipios en disputa, incluyendo Managua.

Ortega ha criticado duramente a los donantes, a los que ha llamado "moscas que se paran en la inmundicia" y "neocolonizadores", y ha catalogado como "minucias" su ayuda. El presidente, que siempre ha apostado por la cooperación venezolana, ha visto como ésta se ha reducido por la caída del precio del crudo, y ha terminado tragándose su discurso.

El canciller nicaragüense, Samuel Santos, llegó el martes a Bruselas, donde tiene previsto reunirse con funcionarios de la UE para pedirles el desembolso de la cooperación. Es un viaje que los expertos han catalogado como misión imposible, ya que mientras el Gobierno de Ortega no dé señales de cambio, de apertura y se muestre dispuesto a hacer una revisión de los comicios de noviembre, la ayuda tan necesitada no parece que vaya a regresar.

Si se juzga por las acciones de Ortega, no se ve una solución a corto plazo. El pasado fin de semana, varios organismos, intelectuales y políticos opositores convocaron una marcha en nueve municipios del país para que el Ejecutivo revisara los cuestionados resultados electorales. La respuesta oficial fue enviar a los funcionarios públicos, simpatizantes y fuerzas de choque a las calles para intimidar a los opositores. La violencia se desató en la capital y el occidente del país, donde resultó herido por la explosión de una granada de mortero el diputado opositor Luis Callejas. Sin embargo, los seguidores de Ortega no lograron reventar la marcha, y los opositores llegaron hasta la Asamblea Nacional, en Managua, donde entregaron 100.000 firmas exigiendo la revisión de las elecciones.

A las críticas de la oposición se ha unido la Conferencia Episcopal, a pesar de los esfuerzos de Daniel Ortega de lograr su apoyo. El presidente llegó a casarse por la iglesia en 2005 con su esposa Rosario Murillo. Bernardo Hombach, miembro de la Conferencia y uno de los obispos más respetados del país, criticó la intolerancia del presidente. "Es doloroso que el Gobierno desoiga los reclamos y las denuncias del fraude en las elecciones municipales", dijo.

El presidente llamó a sus simpatizantes "a no amedrentarse" por las críticas de la oposición y el anuncio de la comunidad donante de retirar la ayuda. Ortega dijo que las marchas y las críticas son una estrategia para derrocar a su Gobierno. Mantener la movilización, afirmó Ortega, garantizará el triunfo electoral en las elecciones presidenciales de 2011.

"Tenemos que seguir movilizados, porque en noviembre de 2011 tenemos que estar preparados para ganar las elecciones y que no nos arrebaten las conquistas", afirmó el presidente en un acto con el que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) inició las celebraciones del 30º aniversario de la revolución que en 1979 derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle, pero que dejó el sabor de un inicio de campaña del oficialismo de cara a los comicios presidenciales.

Se da el caso que Daniel Ortega no puede presentarse a las elecciones dentro de dos años, a no ser que logre reformar la Constitución y eliminar la traba que prohíbe la reelección continua, una de las ambiciones del mandatario, que según las encuestas cuenta con el apoyo de apenas el 20% de los nicaragüenses.

5 – 3 – 2009

http://www.elpais.com/articulo/internacional/horas/bajas/Daniel/Ortega/elpepuint/20090305elpepuint_4/Tes

Etiquetas: , ,