P. Francisco Ibiza
Entrevista
La Voz del Calasanz
Tercer trimestre
1 Para los más jóvenes y que aún no lo conocen bien, ¿quién es el Padre Ibiza
La Voz del Calasanz
Tercer trimestre
1 Para los más jóvenes y que aún no lo conocen bien, ¿quién es el Padre Ibiza
Nací en España el 4 de febrero de 1927, en un pueblo de Valencia llamado Oliva. Mis padres fueron Francisco Ibiza Esteve y Vicenta Jordá MorelI. Somos cuatro hermanos y aún vivimos todos. Mi niñez se dio en tiempos de mucha efervescencia política que desembocó en una Guerra Civil en 1936 y que terminó hasta 1938. Esta guerra dividió a España en dos: Republicana y Nacional. En ambas partes se cometieron atrocidades y esto marcó mucho la vida de todos.
Valencia cayó en la España Republicana, nuestros colegios fueron cerrados y un gran número de padres escolapios fueron asesinados. Al terminar la guerra y teniendo que reconstruir casi todo, el P. José María Soto se dedicó a buscar vocaciones escolapias. Estuvo en mi pueblo haciendo propaganda vocacional y me entrevisté con él. Yo era un muchacho bastante religioso y pertenecía al grupo juvenil de Acción Católica. Después de esa entrevista decidí irme, junto a otros 37 muchachos más, con los escolapios. Corría el año 1940.
En total, 38 oliveros (de Oliva) fuimos a la Masía (lugar del Postulantado y Noviciado escolapio). De todos ellos, solamente queda uno: yo. En la Masía, tuve la oportunidad de conocer al P. Bruno Martínez (Maestro de Postulantesy en causa de Beatificación), sin duda, la persona que más influyó en mi vida.
Después de la Masía, vino el Juniorato en Irache (Navarra) y Albelda (Logroño). Me ordené sacerdote el 10 de setiembre de 1950 en Albacete, que fue mi segunda comunidad. Antes estuve 7 meses en la Comunidad de Gandía.
“… me siento muy orgulloso de que haber participado directamente en muchas cosas que configuran nuestro actual colegio, tanto de obras de construcción, como del trabajo día a día con maestros, alumnos y familias”
De Albacete me dieron la Obediencia para América y, en concreto, para Nicaragua. Estuve en Managua de 1 952 a 1 964. Y desde entonces en San José, Costa Rica.
2. ¿Cómo era un día en el colegio cuando usted llegó al Calasanz?
El colegio, entonces, tenía doble sesión, una por la mañana y otra por la tarde; los alumnos iban a almorzar a sus casas, aunque había también un grupo de semi-internos que comía en el colegio.
Cuando llegué al Calasanz, aún no estaba la Capilla y el pabellón de Secundaria estaba en construcción. Tampoco estaba el gimnasio, ni las de las canchas exteriores. Las clases se daban en el pabellón actual de Primaria. El colegio recién se trasladaba a su sitio actual, pues antes había estado en diferentes casas, todas por la zona de San Pedro.
<< Home