Mi foto
Nombre: Alforja Calasanz
Ubicación: Valencia, Malvarrosa, Spain

miércoles, octubre 24, 2007

TRES ESCALAS EN EL TUNEL DEL TIEMPO


A PROPÓSITO DEL 450º DEL NACIMIENTO DE CALASANZ
Manuel Rodríguez Espejo

¿Te gustaría entrar en el túnel del tiempo, conocer un trozo del pasado tan apasionante como el confín entre los siglos XVI y XVII... y adivinar qué ocurrirá en el año 2.007? ¡Manos a la obra!

Tú que conoces a José de Calasanz, porque estudias en un Colegio de la Familia Calasancia, tienes ante ti un apasionante viaje en el túnel del tiempo ...

Busca un grupo de amigos, porque el trabajo que te espera es grande para ti solo.

¡Ah¡ necesitamos como material: una buena Enciclopedia; un volumen profundo de Historia de España y universal para los siglos XVI-XVII; otro de Historia de la Iglesia en ese mismo período; cuartillas, bolígrafos y ... mucha imaginación.

Cámara tomavista al hombro. Se rueda. Silencio. ¡Ya!

I. EL MOMENTO HISTÓRICO DE CALASANZ

1 - Primera toma general: España y Europa de 1557 a 1648.

Para facilitarte esta primera operación te copio unos párrafos del artículo El momento histórico de San José de Calasanz. Su autor es el profesor de la Universidad de Madrid Pedro Valdecantos. Si tienes ocasión lo puedes leer entero en "Revista Calasancia" número 12, pp. 3-23:

"El perfil humano de José de Calasanz -recio aragonés de ojos claros- se inserta en la convulsiva Europa del inicio de la Edad Moderna en Trento y el Protestantismo, que se enseñorea en gran parte de la geografía europea.

a) Bosquejo de la España de los Felipes:

Felipe II nació el mismo año en que ocurrieron una serie de sucesos que parecían liquidar el periodo inicial de la Edad Moderna. En ese mismo año hizo testamento Erasmo; murió Maquiavelo; fue saqueada Roma; Enrique VIII anunció su deseo de divorciarse de Catalina de Aragón; maduraron los destinos de San Ignacio de Loyola (fundador de los Jesuitas) y de Calvino; fue declarado el luteranismo "religión de Estado" en Suecia; y los magistrados de Basilea reconocieron a cada cual el derecho de vivir su fe.

La energía española se desangra en Europa: Francia e Italia, los Países Bajos, los Turcos, Inglaterra, por toda la redonda extensión de los mares... hasta América.

Por si fuera poco, la Península misma se hizo campo de batalla: en la religión morisca, en la anexión de Portugal, en el problema arduo de Aragón. (Recuerda que Calasanz vivirá en el confín entre Aragón y Cataluña...).

Nos encontramos, pues, con que España, revestida de todas sus armas, provista de todos los medios acumulados durante sus siete siglos de formación, lanza al mundo su mensaje ecuménico y siembra sobre la tierra semilla de su espíritu universalista.

b) Los tipos españoles de este período:

Late, con vigor y hondura manifiesta, el español de la decadencia política y de la hegemonía cultural. Enumeremos solamente los tipos de este período: el místico, el soldado, peregrino por toda una geografía y una de las figuras más interesantes de este periodo imperial; el conquistador, hombre de la paradoja; el teólogo y el legislador, cimera luz sobre el mundo, anticipo de posteriores conquistas humanas aireadas a golpe de revolución y guillotina; el pícaro al socaire de mil oficios; y -¿cómo no?- el ingenio, multiplicado en la aventura y en el sosiego de la pluma.

e) En el ámbito internacional:

esta centuria está presidida por la extensión de la órbita protestante; la rivalidad hispano-francesa; los intentos colonizadores por el resto europeo.

d) La generación de la Reforma:

definir la Reforma por sus hombres y escritos es insuficiente... Ahí están el florecimiento sin comparación de las ciudades alemanas; la agónica crisis del papado; la asombrosa coincidencia de unas monarquías nacionales; y la revelación fértil de América, etc.

e) El momento renacentista:

Lo podemos desglosar en tres tiempos: el momento renacentista, la hora de Lutero, y Trento con Ignacio de Loyola y los jesuítas.

j) San José de Calasanz en la generación de la "Ciencia Nueva":

La Contrarreforma católica se encamina por el análisis hacia la simplificación y lo concreto. Es un progresivo avance: de lo múltiple a lo complejo; de lo complejo a lo simple; para desde aquí reiniciar el proceso.

Pues bien, cuando Galileo se detiene a mirar la trayectoria recta de la manzana que cae disparándose hacía el suelo; cuando José de Calasanz descubre -paternal y patriarcalmente- al niño; cuando Descartes se plantea su propia existencia... podemos decir que hemos pisado ya el dintel de la Modernidad. El significado de estos tres hombres viene a ser idéntico, cada cual en su propia órbita”.

(Profesor Pedro Valdecantos, Revista Calasancia, nº 12, 2-23)

En esta panorámica de España y Europa en el tiempo de Calasanz, son muchas las cosas que podrías profundizar, por ejemplo:

* Busca en la Enciclopedia las voces "Concilio de Trento", "Protestantismo" y "Ciencia .nueva".
* En una buena Historia de España y Europa busca lo más saliente de este período. Te sorprenderá la mezcla de miseria y gloria que la Humanidad vivió.

2 - Encuadre de personajes

Tú sabes que, contra lo que dicen los libros superficiales de Historia, ésta no ha estado nunca hecha por los Reyes y los cuatro "famosos" de cada época.

No obstante esto, después de haber encuadrado a Calasanz en la España y la Europa de sus años, vamos a realizar ahora una toma de los personajes contemporáneos suyos en los diversos campos de las ciencias, las artes, la política, la Religión, ...

La lista la encontrarás en el cuadro-síntesis de la Enciclopedia al hablar de "Historia Universal".

Como es posible que allí no aparezcan los 27 santos contemporáneos de Calasanz, yo te daré sus nombres. Es para caerse de espaldas pensar que en aquel tiempo de pecado y de ignorancia crecieran -sólo en la ciudad de Roma- diez hombres que la Iglesia ha declarado posteriormente santos:

  • Pío V
  • Francisco de Borja
  • Felipe Neri
  • Pedro Canisio
  • Carlos Borromeo
  • Juan Leonardo
  • Roberto Belarmino
  • Camilo de Lelis
  • Francisco Caracciolo
  • José de Calasanz

Algunos de ellos se conocieron y se estimaron mutuamente. Fuera de Roma se santificaron en aquellos mismos años:

  • Pedro de Alcántara
  • Teresa de Ávila
  • Alfonso Rodríguez
  • Juan de la Cruz
  • Francisco Solano
  • Pedro Furier
  • María Magdalena de Pazzi
  • Francisco de Sales
  • Juana Francisca Chantal
  • Martín Porres
  • Pedro Claver
  • Vicente de Paúl
  • Rosa de Lima
  • Luisa de Marillac
  • Francisco Regis
  • Juan Eudes
  • Juana Massías

Busca en la Enciclopedia algunos de estos nombres y anota a qué se dedicó. Así tendrás el mejor retrato de lo que la Iglesia del tiempo de Calasanz hizo por la Humanidad.

Y no olvides que estos "genios" crecieron en el fango del pecado... porque así es siempre la vida: nada de “buenos y malos”, como en las películas americanas: pecado y gracia luchando dentro de cada hombre y en el corazón de cada época histórica.

3 - Primer plano del escenario en que Calasanz vivió, estudió y trabajó de 1557 a 1592: los confines entre Aragón y Cataluña.

Te copio un texto que se refiere a Aragón. Tú debes buscar otro que hable de Cataluña en la mitad del siglo XVI:

"Haciendo balance del siglo XVI en Aragón, podemos decir que estaba atenazada por la rigidez de sus arcaicas estructuras económicas y políticas, a falta de un grupo que con empuje canalizara la conf1ictividad hacia una modificación del orden anterior.

La Monarquía jugó el papel de la transformación, pero sólo respecto a sus intereses: la imposición del poder absoluto a costa del pactismo medieval. Conseguido esto, permitió a los estamentos privilegiados el disfrute de sus preeminencias.

En el sector de la economía las tensiones fueron escasas o mínimas. La fuerza de la tradición se impuso con facilidad a los tímidos intentos de transformación.

El artesanado, poco potente económica y numéricamente en los inicios del XVI, siguió encorsetado en las rígidas estructuras gremiales.

La clase comercial aragonesa, que hasta mediados del XVI pareció mostrar un mayor empuje, tampoco podía generar cambios profundos.

La sociedad aragonesa no presentaba hacía 1600 una fisonomía diferente a la de cien años antes. Sin embargo, las tensiones sociales llegaron a ser excepcionalmente intensas en el período transcurrido: de forma paralela al incremento demográfico, se produjo la marginación de un número creciente de desposeídos.

El hecho fue más patente en todas aquellas áreas en que menores eran las posibilidades de conseguir los recursos que demanda una población de crecimiento. La zona norte del Reino, Ribagorza, la Litera, fueron cuna de numerosas cuadrillas de bandoleros, que con su actividad llegaron a poner en peligro el normal desenvolvimiento de la vida cotidiana.

Abundaron en el XVI otros conflictos armados (además del problema de los bandoleros): enfrentamientos entre Concejos, luchas de bandos y clanes familiares... rebeliones protagonizadas por vasallos de algunos señoríos…”

(Gregorio Colás, en
"Aragón en el siglo XVI: alteraciones sociales y conflictos políticos", pp. 632-637)

Como ves, el contexto en que se movió la vida de Calasanz no fue fácil. No se sabe que él dirigió la lucha contra los bandoleros en una de las comarcas en que vivió, siendo ya cura...

Sus biógrafos cuentan también que tuvo que poner paz más de una vez en conflictos armados entre familias rivales...

Pero esas dos cosas son anécdotas, y a nosotros nos interesa más la sustancia de su vida.

4 - Travelling, siguiendo a Calasanz en su viaje a Roma:

Realicemos un travelling, para seguir al protagonista en su, viaje marítimo de Barcelona a Roma, ida sin retorno. Año 1592.

Tomemos ahora unas rápidas panorámicas de la Roma que despide el siglo XVI, entre miserias y glorias. Fíjate: Calasanz, que abandona España en 1592, llega a Roma invadida por el espíritu y el celo del Concilio de Trento, y empeñada ardientemente en la reforma social y moral; en poder remediar los efectos desastrosos de las inundaciones, de las pestilencias y de las carestías que maltrataron la Ciudad Eterna en aquel siglo, y en hacer desaparecer del todo, hasta los últimos vestigios, la licenciosa libertad del Renacimiento.

Realmente, hacia fines del siglo dieciséis, Roma se hallaba en una situación económica y social nada confortable. No podemos olvidar, bien es verdad, que Roma -siempre privada de recursos propios- no fue nunca rica, e incluso en la edad de oro de los emperadores romanos junto a los pocos beati possidentes se hallaba la grande, la miserable turba, la plebe, los proletarios, no deseosos de otra cosa que de pan y circo.

El siglo dieciséis trajo una particular racha de durísimas pruebas para los romanos. En 1527 tuvo lugar el tremendo saco de Roma; después, a lo largo del siglo, la ciudad fue diversas veces visitada por la peste, cuyos azotes más violentos fueron los de los años 1522-23, 1527Y 1590-91.

Otro gran flagelo para Roma fueron las frecuentes inundaciones. El Tíber se desbordó los años 1513, 1530, 1547, 1557, 1571, 1589, 1598. La inundación del 24 de diciembre de 1598fue la más catastrófica que se haya conocido jamás en Roma. (Consta documental mente lo mucho que Calasanz ayudó en esta ocasión).

Ciertamente, el primer espectáculo que conmovió a Calasanz fue la gran masa de niños y jóvenes pobres y abandonados que vivían ociosos, en estado semisalvaje y entregados a los vicios (3).

Pero Calasanz no se detuvo en la mera constatación de los fenómenos, sino que buscó también las causas de los mismos. Vio que esa miseria de los pobres, aparte del número insuficiente de maestros, era debida, parcialmente al menos, a la vida que éstos llevaban, frecuentemente poco honesta. Con toda justeza observó que muchas veces faltaban a la «caridad necesaria», «huían del trabajo», y eran «mercenarios y no verdaderos pastores» y, por eso, «los chicos aprendían más vicios que virtud".

En el libro del cual he tomado estos párrafos puedes ver con más amplitud cómo era Roma en el tiempo de Calasanz, tanto en lo social como en lo educativo y religioso.

El libro se llama "San José de Calasanz. Su obra". El autor G. Santha, y la editorial, la BAC de Madrid.

Cuando Calasanz llega a Roma habían pasado solamente 20 años desde el Concilio de Trento. Este es el momento, pues, para que investigues cuál era la visión que Trento tenía del Sacerdote.

Después la puedes comparar con la visión que el Concilio "nuestro" (Vaticano II) ha dado, hace ahora treinta y cinco años justos, del sacerdocio: pide un libro de los documentos del Vaticano II y busca en el índice la palabra "Sacerdocio". Con esto es suficiente.

Si quieres poner en paralelo cómo era la Vida Religiosa en Trento y ahora, realiza la misma operación: una buena Enciclopedia, artículo "Trento" e índice del Vaticano II, voz "Vida Religiosa".

¿Por qué te digo esto? Muy sencillo, porque Calasanz fue sacerdote, posteriormente se hizo Educador y más tarde fundó una Orden Religiosa: los PP. Escolapios... Y tú sabes que conocer lo que una persona hizo es calar en su ser, especialmente cuando ese individuo fue auténtico y trabaja por vocación.

5 - Primer gran plano de los ojos de Calasanz

Ha llegado el instante de penetrar en las honduras de Calasanz, llegar hasta su espíritu. Acerquémonos con la cámara hasta sus ojos y sus labios... porque "los ojos y el rostro son el espejo del alma".

El texto que te ofrezco es el guión de un audiovisual. Puedes buscar una diapositiva apropiada al párrafo, grabar el texto con música de fondo y proyectarlo a tus amigos. Verás que les gustará.

Mérito de los grandes hombres ha sido siempre el tener una visión de futuro. Su mirada trascendió su época.

Tuvieron valentía para enfrentarse serenamente con su ambiente en una lucha para transformar la sociedad de su tiempo en algo más humano y más justo.

Las grandes personalidades han sabido dar un paso adelante aceptando el riesgo, la inseguridad, y el sufrimiento para romper estructuras injustas. Buscaron su propia identidad, su lugar en la vida. Siguieron su vocación de servicio.

José de Calasanz es un hombre del siglo XVI. Es un producto de la España de los conquistadores y de los luchadores por la fe 1557-1648.

Muere el año de la Paz de Wesfalia que pone fin a las llamadas Guerras de Religión en Europa. Estas guerras tuvieron más de liberación social que de religión. Calasanz vivió ese ambiente y comprendió-que no se puede ser cristiano de pleno derecho, si no se hace algo en favor de los desheredados de la fortuna.

En medio de una sociedad inquieta por los nuevos descubrimientos científicos, siente la necesidad de su 'propia promoción humana. No se contenta con tener un título, lograr un puesto y vivir de rentas.

Por eso va a Roma, centro del saber de la época, para prepararse más profundamente y poder desarrollar mejor su actividad profesional.

Pero en ese ambiente cosmopolita, con todas las lacras de la sociedad moderna, con sus marginados, sus masas ignorantes, comienza a pensar en la necesidad de hacer algo por remediar el mal. Se acentúa su vocación de servicio. Al principio no muy claramente pero conforme se va entregando va descubriendo el lugar que Dios le ha deparado en la historia.

Hombre muy inteligente y práctico, se da cuenta que en esta sociedad el pobre será cada vez más pobre, más marginado, si no se le promociona convenientemente. Necesita unos conocimientos básicos que le den seguridad y confianza en sí mismo, y le hagan capaz de enfrentarse a lo injusto de la sociedad para defender sus derechos y su dignidad.

La única manera de lograr de los hombres personas capaces de hacer frente a la vida es el estudio, la promoción cultural. Pero la sociedad del siglo XVI no piensa así. Los que tienen las riendas del poder, los que se sienten cómodos en su lugar de privilegio no están dispuestos a perder sus estatus, a obrar una transformación tan profunda.

El hombre sencillo del pueblo no tiene otra misión que servir -dirá la sociedad-o Calasanz no opina así: el hombre tiene una dignidad y unos derechos y hay que preparado para vivir conforme a ellos.

"Pero si todos estudian, nadie querrá trabajar" objetan los nobles y los maestros asalariados de Roma. Todo lo contrario, responde Calasanz, porque si tienen cultura rendirán mucho más en su trabajo.

Calasanz empieza su obra personalmente y no le importan las críticas, ni siquiera las persecuciones que pronto llegan. Los llamados "maestros rionales" que ven en peligro la fuente de sus ingresos son los primeros en asustarse de su atrevimiento: dar clase a esos chiquillos plebeyos y lo que es peor todavía, hasta mezclados con los nobles. Es un perturbador del orden. Quiere romper la paz social, lo que siempre se ha hecho. Pero él sigue, porque sabe bien a qué obra se ha comprometido.

Las quejas llegan a la autoridad, hasta las más altas esferas, y Calasanz se ve obligado a defender su obra que, según dice, no es suya sino de Dios. Así tenemos aquel célebre memorial dirigido al Cardenal Tonti, delegado del Papa para estudiar el asunto.

Es de los cantos más bonitos que se conocen a favor del educador y de la nobleza de la misión educadora. Con enorme entusiasmo defiende una serie de puntos que hoy reconocen como fundamentales todos los países del mundo, pero que entonces sonaba a algo inaudito e incluso contraproducente.

Calasanz dice del "ministerio de la educación" que es "el más noble, el más meritorio, el más beneficioso para la sociedad, el más útil, el más necesario, el más natural, el más razonable, el más de agradecer y el de mayor gloria para el educador, para la sociedad y para Dios". ¿Se pueden decir más valores de cualquier otro?.

El efecto de su alegato fue decisivo, pues convirtió en amigo entusiasta a su más notable opositor. A partir de este momento puede dedicarse de lleno a su misión. Poco a poco va descubriendo la necesidad de dar consistencia a su obra, pues considera que cada vez será más necesario el trabajo con la juventud. Así nació la Orden de los escolapios.

Ahí quedará para siempre su gran obra y su gran mérito: el ser el primero que defendió la escuela como necesaria para todos. El primero que propugnó el derecho del pueblo, incluso el más humilde, a la educación y a la cultura.

Es el primero que defiende la igualdad de oportunidades afirmando que la escuela debe ser LIBRE y GRATUIT A, pues de lo contrario los menos pudientes no podrían acceder a los estudios. El primero en exigir a "las ciudades y los príncipes", es decir al Estado, que sostenga a las escuelas. Así lo exigía él en todos los lugares que le pedían fundaciones, que pronto fue casi toda Europa.

Calasanz es el primero que afirma que el educador debe serio por VOCACIÓN y no por ser un mero asalariado. Por eso pedía a los que le querían seguir, que dejasen todo para dedicarse totalmente a los niños.

Calasanz decía que no hay reforma de la sociedad, si no hay reforma del individuo.. Y este no se puede reformar "si no se empieza desde la infancia".

Fue siempre campeón de la libertad: en sus escuelas recibían la misma atención todos los niños fuesen de la raza o religión que fuesen. Cosa inaudita en su tiempo: admitió con toda naturalidad niños judíos e incluso protestantes, en un momento en que los odios y prejuicios religiosos eran la cosa más común.

No le fue fácil a Calasanz llevar adelante su obra. Fue duro y hubo momentos muy difíciles, pero supo hacer frente a todos con una firme confianza en Dios, que sabía bendecía su trabajo; y una maravillosa convicción de que estaba haciendo lo más grande que un hombre puede hacer, que es ayudar a los niños y jóvenes a autoconstruirse.

Este es el mérito de ese aragonés del siglo XVI. Su influencia es ya plurisecular. Hoy cuando tantos hombres de la política, de las letras y de la cultura hablan tanto de determinados modos de educar, pocos saben que hace cuatro siglos hubo un hombre que se adelantó a su época proponiendo los mismos ideales. Este hombre se llamó JOSÉ DE CALASANZ.

(Salvador López, junior)

¿Qué te ha parecido este primerísimo plano de Calasanz? ¿Tenías tú esa idea de él, o sólo conocías las cuatro anécdotas que se cuentan siempre a los más pequeños?.

Resume en una cuartilla lo que te ha impresionado más de este texto y coméntalo con los otros del Equipo.

Escucha lo escrito por ellos.

Muchas más cosas se podrían estudiar del pasado. Pero creo que es mejor dar un paso adelante en el túnel del tiempo y buscar el presente:

II. ¿CÓMO ES Y CÓMO VIVE CALASANZ HOY?

No creas que he equivocado la pregunta, no.

Los hombres grandes no mueren.

Calasanz sigue vivo.

Te diré más: los hombres grandes -como Calasanz, Gandhi, Luther King... Cristo- se multiplican.

Hoy son miles y miles los educadores y las educadoras que mantienen vivo a Calasanz en su corazón y en sus obras... Y a propósito: ¿no sabes que en Roma se conservan incorruptos el corazón y la lengua de Calasanz? Yo, cada vez que los veo, pienso que son un regalo de Dios, por lo mucho que amó a los jóvenes y lo mucho que les habló del amor de Dios y de María...

6 - Contrapicado de Calasanz, que se crece hasta tocar el 2007

Llegados a este punto no nos sirven ya las Enciclopedias ni los libros de Historias.

Vamos a escuchar a personas vivas, que viven en medio de los jóvenes, que con ellos buscan un mundo más fraterno y mejor.

Lee lo que dice Antonio Aparisi, que ama profundamente a Calasanz, como hijo a su padre, y se ha preguntado lo que tú te estás preguntando:

"¿Qué haría Calasanz hoy?: a esta pregunta nadie puede dar una respuesta exacta. Porque CALASANZ no era un adivino del futuro, sino mi hombre de su tiempo y un poco más (de un tiempo un poco más avanzado). Además de que los santos no tienen la obligación de no equivocarse jamás.

Se puede y se debe contestar, no obstante, siguiendo la lógica de CALASANZ. Esa lógica en él era muy clara. Posiblemente mucho más clara y progresista que la tuya y la mía.

Con esta lógica, continuaría sintiendo al pueblo. Sintiendo las necesidades reales y agudas de los pobres que pudiera tener más cercanos; y, dados los medios de comunicación social, está claro que sería extraordinariamente sensible a lo que está pasando en América, Bangla Desh, Uganda, Polonia, etc.

O sea, que CALASANZ hoy se sentirá totalmente ahogado en aquellos colegios en los que fuera imposible encontrar una sensibilidad real hacia los problemas graves, urgentes -cercanos y lejanos- del pueblo que nos rodea...

Sentiría apasionadamente a la Iglesia y volvería a sentirse libre en ella: sentiría la encrucijada de las dos Iglesias que intentan coexistir, a pesar de los pesares (o sea, a pesar de las derechas y de las izquierdas)...; y para él lo apasionado sería el diálogo, el interrogante, la búsqueda y la oración por ambas Iglesias. De forma que:

* Sería capaz de escuchar a marxistas y cristianos hablando en sinceridad...
* Sería capaz de hacer un retiro espiritual en Taizé y de intimar con el Hº Prior de Taizé o Hélder Cámara (obispo brasileño)...
* Sería capaz de traer a la casa donde viviera, a alguna hija de Madre Teresa, a Lanza del Vasto, a Pedro Casaldáliga (que no es un teólogo) e incluso a Hans Küng (que no es ningún «antitodo»).

Y esto, porque CALASANZ fue amigo personal de Galileo (que era «hereje») y de Campañella («casi»); porque le encantaba que en sus Escuelas hubiera niños judíos y protestantes (sin ánimo de «convertirlos»); y porque la verdad es que él siempre anduvo a cuestas con la gente del Tribunal del Santo Oficio...

O sea, que CALASANZ hoy lucharía contra la ignorancia, la cerrazón de ideas y la incapacidad de preguntarse por esa otra imagen de la Iglesia mucho más cercana a Jesús ya Francisco de Asís (que era su «ídolo», después de Cristo y María)...

Sentiría la educación como un reto constante a su inventiva.

Soñaría planos y planos de acción concreta; juntaría ideas, lectura de los educadores mejores del momento y experiencia, e inventaría el uso de la educación integral e integradora, y de la Escuela-Comunidad y de la extensión cultural y popular...

O sea, que CALASANZ sentiría hoy muy insuficiente el trabajo cotidiano de la enseñanza de los Colegios; y totalmente escandaloso el abandono de una verdadera tarea catequética en los centros... En resumen: ¿Qué diría CALASANZ, hoy, a los jóvenes, y en concreto a los jóvenes con una posible vocación educadora? Pues, nunca se sabe:

* CALASANZ era un hombre de una paciencia infinita o casi infinita: según ella, tal vez os diría que sigue esperando que deis el paso adelante...
* Pero también es verdad que para CALASANZ (como para todo hombre mortal) hay ocasiones y situaciones más allá de los cuales «no se puede»: cabe, pues, la posibilidad de lo que CALASANZ os dijera fuera sencillamente esto: deja ya de lamentarte de los problemas del mundo y entrega tu vida por los hombres.

(Del libro: "Sé hombre. Auténtica voz de una profesión: Educador",
de M. R. Espejo, en Ediciones Calasancias)

Y ahora escribe cómo imaginas tú a Calasanz hoy, después de todo lo que has descubierto en la primera cala del túnel del tiempo.

Y para que puedas comprobar inmediatamente si has acertado los catorce o no (como en las quinielas de cada domingo) ahí van los resultados premiados. Se trata de unos párrafos de las Constituciones de los Escolapios, fundados por Calasanz y, por tanto, su versión más autorizada en el 2007.

(Si tú eres alumna de las Escolapias o de las Calasancias, dile a una de ellas que te lea trozos de sus Constituciones. Verás como mantienen vivo a este genio que nació hace cuatro siglos y medio).

Nº l.
La familia Calasancia,
con actitud humildemente agradecida
se autodefine
como obra de Dios
y del afortunado atrevimiento y tesonera paciencia
de San José de Calasanz.

Porque él,
bajo el soplo del Espíritu,
se entregó en cuerpo y alma
a la educación cristiana de los niños,
especialmente de los pobres
en espíritu de inteligencia y piedad.

Nº 2.
Calasanz,
inspirado intérprete de los signos de su tiempo,
fundó una Obra, que la Iglesia
reconoció como
Orden de los Clérigos Regulares Pobres
de la Madre de Dios de las Escuelas Pías.

De este modo creó una Escuela Nueva,
primer modelo de la historia
de formación integral, popular
y cristiana,
como medio para liberar a niños y jóvenes
de la esclavitud de la ignorancia y del pecado.

Nº 3.
Con el fin de dar estabilidad en la Iglesia
a la inspiración y misión recibidas,
Calasanz, por moción sobrenatural, propuso a sus
compañeros la práctica de los consejos evangélicos
y añadió el voto de consagrarse especialmente
a la educación de la juventud.

Y quiso que educadores, preferentemente sacerdotes,
llevaran a su plenitud esta acción educativa,
mediante el ministerio de la Palabra y de los Sacramentos.

Nº 25.
Reunidos en Comunidad de fe
por el amor que el Padre nos ha dado
y por la vocación calasancia,
e imitando el estilo de vida
de Cristo con sus discípulos
y de la Iglesia primitiva con María,
somos en cierto modo
ministros de la esperanza del Reino futuro
y de la unión fraterna entre los hombres.

Nº 81.
El Espíritu Santo,
que concede a cada uno su propio carisma
para edificación del Cuerpo de Cristo,
inspiró a nuestro Fundador
la obra de las Escuelas Pías.

En la misión evangelizadora
nuestra Orden participa,
según su modo específico,
por medio de la educación integral
de niños y jóvenes,
sobre todo de los más necesitados y marginados.

Nº 82.
Esta misión educadora
tiene como fin la formación integral del hombre.

De tal modo que nuestros alumnos
amen y busquen siempre la verdad;
se comprometan,
como cristianos responsables del Reino de Dios,
en la construcción de un mundo más humano;
manteniendo un estilo de vida que sea coherente con su fe.

Así, progresando a diario
en la libertad de los hijos de Dios,
logran vivir cristianamente su vida
y conseguir la salvación.

No te copio más párrafos, por no alargar tu trabajo. Pero si te interesan algunos detalles, pide el libro de las Constituciones a cualquier escolapio y verás qué maravilla.

Y antes de dar otro paso adelante en el túnel del tiempo, escribe en una cuartilla las ideas o sentimientos que te han venido a la cabeza al leer estos párrafos, donde late vivo ese "recio aragonés de ojos claros" que se llamó José de Calasanz.

III. ADIVINANDO EL FUTURO

7 - Fundido en negro:

En el cine clásico todo paso del tiempo venía significado con un fundido en negro. Nosotros dejamos atrás el hoy y nos adentramos en el mañana.

¿Te gusta la ciencia ficción? ¿Sí? Pues ¡adelante!: se trata de descubrir qué haría Calasanz, si viviera en el año 2020 por ejemplo."

Para ello, nos puede ayudar imaginar -previamente- cómo serán en esa fecha:

* los Religiosos dedicados a la juventud,
* los sacerdotes especializados en la pastoral de jóvenes,
* los educadores (y la educación).

Puesto que esta tercera "investigación" puede resultar un poco más difícil que las anteriores, te propongo emplear una técnica, que te ayudará mucho. Se llama "la lluvia de ideas".

Puede que la conozcas. Y desde luego la puedes encontrar en cualquier libro de dinámica de grupos. Te la resumo de todas formas:

- el equipo nombra un secretario, encargado de tomar nota por escrito de lo que los restantes irán diciendo ante esta pregunta: ¿Qué haría Calasanz, si viviera en el año 2020?

- Se debe contestar con lo primero que a uno le viene a la cabeza, sin preocuparse de si pega mucho o no, si está bien expresado o resulta una exageración...

- Importa hablar despacio, para dar tiempo al "Secre" a resumir tu idea.

- No hay orden para tomar la palabra; cada uno puede intervenir tantas veces como se le ocurra una respuesta.

- La dinámica es más complicada, pero nosotros podemos terminarla con una lectura seguida de todas las notas del secretario o de los secretarios si han trabajado varios equipos a la vez.

8 - Imagen congelada de Calasanz rodeado de jóvenes:

Hemos de terminar. Congelamos aquí la imagen. Y tú sabes que la última imagen es siempre una pregunta a los espectadores: "¿qué piensas tú de los planos que han desfilado delante de ti?".

¿Sabes qué pienso yo?:
que Calasanz fue un hombre de su tiempo. Tan rico y poliédrico, tan multicolor como la España del XVI, que lo vio nacer en 1557 y la Italia del XVII que lo vio morir en 1648. Fue primero sacerdote. Se descubrió después educador. Y terminó por hacerse Religioso-Sacerdote-Educador.

No caben más elementos en una vocación personal.

Tres escalas en el tunel del tiempo – Manolo R. Espejo